Lenin. El Revolucionario que no sabía demasiado. Edición e Introducción de Constantino Bértolo. Libros de la Catarata, Clásicos del Pensamiento Crítico.
Etiqueta: Leer
La muerte, el extrañamiento, la expulsión del territorio autóctono. Son los motivos de la última novela del escritor y periodista valenciano, Afons Cervera, «Tantas lágrimas han corrido desde entonces» (Ed. Montesinos), que en parte ya figuraban en su anterior novela «Esas vidas». Aunque, también, hay otro motivo, más de fondo, e igualmente reconocible en toda […]
Reseñaba hace poco un libro de Felipe Aranguren («El negocio del hambre») que nos acerca a los datos concretos de la catástrofe alimentaria que vive el planeta, analizando sus causas y los intentos de solucionar el desastre que se están desarrollando. Otro libro reciente en la misma línea es «Destrucción masiva: Geopolítica del hambre» del […]
Publicado en El Viejo Topo nº 296, pp. 75-77.
El humus cultural de las últimas décadas en el Perú se ve fundamentalmente marcado por las connotaciones y secuela que trajo la implantación del neoliberalismo económico, efecto del nuevo ciclo de recesión del capitalismo global acentuado desde los 80 del siglo pasado. En nuestro país fue impreso en los 90 tras un autogolpe de estado. […]
Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos, de Saul Alinsky. Traducción: Marta Álvarez Sáez.
Imágenes políticas, de Raymond Depardon. Traducción y edición de Javier Bassas Vila. Madrid: Ediciones Casus belli, 2012.
Être radical. Manuel pragmatique pour radicaux réalistes, de Saul Alinsky, Aden, Bruxelles, 2012, 278 págs.
Massius y Pressus, de Francisco Soro. Pol-len edicions, Barcelona 2012. Prólogos de Manuel Vázquez Montalbán (1971) y Santiago Alba Rico (2012)