La biografía de Hitler escrita por Brendan Simms, es tal vez la más reciente de las que se ocupan del dictador nazi, al menos entre las traducidas al castellano. Si bien ceñido al prolijo formato académico, el libro alberga un sesgo pronunciado al evaluar la ideología y los objetivos bélicos del canciller germano.
Etiqueta: Leer


Así es, son mis confesiones de aprendiz de cimarrón letrado con algunos pampones de lectura. De un lector reposado y embebido en la narrativa de esta novela de Yuliana Ortiz Ruano (Ecuador).

La crisis ecológica que padece el planeta se percibe muchas veces desgajada de la dinámica económica global y ello lleva a plantear soluciones que un análisis profundo de los elementos implicados muestra carentes de consistencia.

“El pasado nunca muere. De hecho, ni siquiera es pasado.”
-William Faulkner

La obra narrativa y ensayística de Castelao y su labor de dibujante encajan y se complementan a la perfección como expresiones de una voluntad única, que no es otra que denunciar el doloroso latrocinio de su Galicia natal.

El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro «No secarán la tierra», de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos y sociedades. Las diferencias con las luchas obreras del siglo XX y los actuales espacios que construyen alternativas.
España en los años signados por Francisco Franco es un tema literario tan recorrido como inagotable. Entre esa prolífica y rica narrativa desempeña lugar destacado «Leyenda de un César visionario».

Es bien conocida la solidaridad que Albert Camus (1913-1960) manifestó siempre con la lucha por las libertades políticas en España, materializada en infinidad de artículos e intervenciones públicas denunciando el régimen de Franco.