Etiqueta: Leer
Mediodía del 4 de marzo de 1960 en el puerto de La Habana. Operarios proceden cuidadosamente a la descarga de un barco, recién llegado de Europa, que contiene armamento adquirido en Bélgica por el gobierno cubano. Nadie adivina que en unos minutos este escenario va a convertirse en una sucursal del infierno.
José Navarrete Vela-Hidalgo falleció en Niza en marzo de 1901 (1). Había sido, en su juventud y madurez, poeta, novelista, filósofo espiritista, oficial de artillería, diputado republicano federal y periodista, pero al final de su vida emprendió la más dura batalla contra las corridas de toros.
El nombramiento del novelista tanzano como ganador del Premio Nobel de Literatura sorprendió a Suecia y al mundo entero.
El último libro de Néstor Kohan, «Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia soft» (Ocean Sur, 2021), es de lectura urgente para comprender a profundidad los procesos actuales que el comandante Fidel Castro consideró como batalla de ideas, en los ámbitos de la cultura y las ciencias sociales.
Catedrático de Filosofía Medieval en la UNED, Andrés Martínez Lorca es actualmente catedrático emérito, y antes fue profesor de la Universidad de Málaga.
La historia reciente de Alemania ofrece un buen ejemplo de cómo las ideas más nobles pueden ser distorsionadas con resultados terribles.
“Que no muera la flor de la palabra”. Es el subtítulo que acompaña al programa de dos horas Dones Lliures, que la comunicadora Josefina Juste y la militante sindicalista y anarcofeminista, Emilia Moreno, presentan -con el apoyo técnico de Noemi Seguí- en Radio Malva de Valencia (104.9 FM). El programa se emitió anteriormente en Radio Klara, donde Josefina Juste colaboró durante 18 años.
Se lee como una novela policíaca pero todos los hechos son reales. Es la historia inédita del primer gran atentado terrorista contra Cuba y su naciente revolución. Luego de ser editado en varios idiomas, este libro está ahora en España.