Reseña del libro de Brandon R. Brown, "Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra"

Salvador López Arnal | 

«Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra» es una biografía -no unidimensional, sino científica, política, histórica, humana- apta para todos los públicos. Nadie está obligado a “saber geometría” para saborearla y disfrutarla.

Reseña de Anarquismo frente a los nacionalismos (Queimada-FAL)

Jesús Aller | 

Proyecto conjunto de Queimada Ediciones y la Fundación Anselmo Lorenzo, este volumen vio la luz en 2018 como un intento de rastrear opiniones en el mundo libertario sobre el conflicto territorial en Cataluña, que había alcanzado su clímax con el referéndum secesionista organizado por el gobierno autonómico el 1 de octubre anterior.

Cuando el 1 de enero de 1912 se proclamó la República de China, dejando atrás las guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el Reino Unido y la guerra chino-japonesa de 1894-1895, la vieja civilización china, que según la leyenda habían fundado los tres augustos y los cinco emperadores hace casi 5.000 años, parecía demasiado debilitada como para sobrevivir cien años más.

Entrevista a Carmen Domingo sobre Derecho a decidir. El mercado y el cuerpo de la mujer

Salvador López Arnal | 

Laura Álvarez Huwiler | 

Nuevo libro: «Geografías del conflicto». Compilado por Daiana Melón y Mariana Relli Ugartamendía, aborda desde la pandemia al modelo agropecuario, de los humedales a la crisis habitacional, la crisis civilizatoria y las construcciones de alternativas populares. Material de libre descarga, compartimos uno de los quince capítulos.

Reseña de Friedrich Engels. El burgués que inventó el marxismo, de Michael Krätke

Salvador López Arnal | 

Un breve (e innecesario) apunte sobre el autor de este libro (de título poco afortunado en mi opinión), que merece ser leído y estudiado: consejero científico de la Fundación Rosa Luxemburg, de ATTAC y de la nueva edición crítica de las obras completas de Marx y Engels (MEGA), Michael Krätke, miembro también del consejo editorial de sin permiso, ha sido profesor de economía política de la Universidad de Amsterdam y de la de Lancaster. Se anuncia un nuevo libro suyo: El proyecto inacabado de Karl Marx: ¿qué hacer con El Capital en el capitalismo actual?

Reseña de Ecología o catástrofe. La vida de Murray Bookchin, de Janet Biehl

Jesús Aller | 

Murray Bookchin ha quedado en la historia como el hombre que redefinió el anarquismo frente a la crisis ecológica que se suma exponencialmente en nuestros días a la crisis social del capitalismo.

Reseña de La tiranía del método. ¿Qué ha sido del bien común?, de Michael J. Sandel,

Salvador López Arnal | 

Michael J. Sandel, Catedrático de ciencias políticas en la Universidad de Harvard y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, publicó en 2020 The Tiranny of Merit: What’s Become of the Common Good? Albino Santos Mosquera lo ha traducido recientemente para Debate con el título: La tiranía del método. ¿Qué ha sido del bien común? 364 páginas, un excelente (y muy útil) índice alfabético y más de 50 páginas de notas. Recojo una de las historias que cuenta en las conclusiones.

Reseña

Asier Arias Domínguez | 
Presentación de la nueva edición