Reseña del libro «#RadioComunitaria. Participación ciudadana sin límites», coordinado por Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, que resalta la incidencia de los medios alternativos.
Reseña del libro «#RadioComunitaria. Participación ciudadana sin límites», coordinado por Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, que resalta la incidencia de los medios alternativos.
¿El fútbol como negocio? Las cinco principales ligas europeas generaron unos ingresos de 16.700 millones de euros en la temporada 2018-2019.
A propósito del lanzamiento del libro Piel blanca, máscaras negras. Crítica de la razón decolonial, resultan llamativos los principales cuestionamientos que se lanzan al llamado giro decolonial, los cuales parecen ser una mezcla entre descalificaciones a sus principales referentes y una desacreditación a sus postulados, lo que termina siendo una mala forma de querer enterrar una escuela diversa de pensamiento latinoamericano, que como cualquier otra, tiene sus propios límites teóricos, políticos e históricos.
“El paseo de un grupo de adolescentes -un viernes por la tarde- por un centro comercial posee mayor mensaje educativo que una teoría, sea del cuerpo, la alimentación, la familia, los viajes o la sexualidad; se trataría, en este caso, de una interpretación crítica del capitalismo de consumo, que puede plantearse mirando un escaparate; pero […]
Antonina Rodrigo, escritora e historiadora nacida en 1935 en el Albaicín granadino, ha trabajado con tesón y rigor por mantener viva la memoria de las mujeres del movimiento libertario, luchadoras en la senda revolucionaria y las amargas trochas del exilio, pero destaca también por sus estudios sobre otros protagonistas de nuestro pasado reciente, como Margarita Xirgu, Salvador Dalí o Federico García Lorca.
La historiadora Ascensión Badiola publica una novela basada en la historia real de esta reportera, condenada a muerte en 1937 por sus artículos contra el bombardeo de Gernika y Durango. No hay ninguna foto que permita conocer su rostro.
El género pasa factura, médicamente hablando. Medicina sin carencias para tratar a la mitad de la población. De eso trata Mujeres invisibles para la medicina, de Carme Valls.