Pacto Ecosocial del Sur | 

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁS PROFUNDA SOBRE ELLOS
Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, la interculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, los derechos de género e intergeneracionales.

En este artículo la autora defiende la necesidad de aunar esfuerzos, entre los trabajadores y los indígenas, en la lucha contra el capital.

Hay una crisis evidente del gobierno y una movilización social liderada por el movimiento indígena que se ha extendido a otros sectores y por todo el país, a la cual el gobierno ha respondido con una fuerte represión.

Manifiesto de intelectuales y artistas del Ecuador ante la situación del país

Varios autores | 

Las protestas que surgieron desde las comunidades y provincias y crecieron a nivel nacional, muestran el profundo descontento no solo de los pueblos y nacionalidades indígenas como protagonistas, sino del conjunto del pueblo ecuatoriano

El desgobierno en Ecuador

El paro ya no es solo indígena, buena parte de la ciudadanía se ha unido al mismo.

Paro Nacional en Ecuador

Continúa el Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Paro Nacional Ecuador 2022

Ana Rosa Valdez | 

Un nuevo proceso de lucha social está ocurriendo en múltiples lugares del territorio ecuatoriano desde el pasado 13 de junio, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a una movilización nacional con el fin de obtener respuestas del gobierno de Guillermo Lasso, luego de un año de demandas sociales sin respuesta alguna.

Entrevista a Irene León

Claudia Espinoza I. | 

La analista ecuatoriana Irene León hizo un análisis de la política aplicada por Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, quien cumplió un año de gobierno, “con medidas que transitan a un neoliberalismo duro que causa mucho sufrimiento en la gente, por eso todos salieron a las calles en todas partes”, manifestó, en medio de las crecientes protestas que aglutinan a sectores indígenas y populares.

El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento.

Paro Nacional

Ana María Acosta | 

El Paro Nacional en Ecuador se inició el 13 de junio. Se cumplen nueve días de movilizaciones. La CONAIE elaboró, junto a sus organizaciones de base, una propuesta con diez puntos para el gobierno de Guillermo Lasso. Mientras que otras organizaciones como campesinos, estudiantes, médicos, mujeres, feministas y disidencias, se han sumado con sus propuestas.