Etiqueta: Pueblos originarios

Argentina: Este año hay diez sitios sagrados declarados de forma oficial, recuperando una parte fundamental de la identidad de los pueblos originarios. Desde Viedma a Napalpí y Namuncurá. Historias de sus pasados, la importancia de la restitución de restos y la denuncia por el avance del sector inmobiliario.

El lunes 13 de junio del 2022 arranca la movilización nacional de los pueblos indígenas, sectores productivos, campesinos y diversas organizaciones sociales del Ecuador.

Lehmann-Nitsche, el científico que documentó y silenció la masacre de 1924

Crónica de una inmigrante indocumentada que trabaja como jornalera en California, Estados Unidos.

La organización indígena “rechaza la política de persecución, hostigamiento, judicialización y criminalización de la protesta social que se ha instalado en el Ecuador y que continúa activando el gobierno neoliberal de Guillermo Lasso”.
En la teoría y en la conciencia social de la actualidad se han venido abriendo espacio dos conceptos: el de Estado Plurinacional y el de Sumak Kausay que han promovido los ideales de los pueblos indígenas ecuatorianos. Trataré primero del Estado Plurinacional.

Los juicios subjetivos que en Ecuador y en Perú se hacen sobre Atahualpa Inca llevan a pensar cuán importante es elaborar una nueva visión sobre el último soberano del Tahuantinsuyo.

En este artículo la autora condena el genocidio de los pueblos originarios tomando pie en hechos recientes.

En reunión de Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, ONU, indígenas denuncian apropiación indebida de la propiedad intelectual de Pueblos Indígenas.