Guadi Calvo | 

Ya, para la prensa y el establishment internacional, Ahmed al-Sharaa no es más, si alguna vez lo fue, Mohamed al-Golani, el temible emir de la banda terrorista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) u Organización para la Liberación del Levante.

Arturo Mancilla | 

Guadi Calvo | 

Al cumplirse diez días de la caída del Gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad, queda expuesta de manera patente la alianza entre Estados Unidos y al-Qaeda, que, si bien viene de lejos, fraguada en los años de la guerra antisoviética en Afganistán (1979-1992), después de la caída de las torres de Nueva York debió mantenerse de manera subterránea. Aunque cada vez que el Pentágono necesitó de ellos los activó y cumplieron: Libia, Yemen, el Sahel y ahora en Siria: el vínculo ha quedado otra vez expuesto con claridad.

El autor es consultor y analista internacional venezolano, y fue Director de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua.

Jonathan Cook | 

El futuro de Siria bajo la escisión de al-Qaeda, el HTS, dará lugar a dos únicos posibles escenarios: someterse y colaborar como Cisjordania o acabar destrozada como Gaza

David Pavón-Cuéllar | 

Jeffrey D. Sachs | 

La guerra israelí-estadounidense contra Siria se intensificó en 2011 y 2012, cuando Barack Obama encargó encubiertamente a la CIA el derrocamiento del gobierno sirio en la Operación Timber Sycamore.

Jonathan Cook | 

De repente, tras años tergiversando a Hamás, políticos y medios de comunicación occidentales se han vuelto frenéticos para aclarar la diferencia entre yihadistas y nacionalistas islámicos.