La sociología positivista, tomó del idioma alemán lo que se denomina las «W frage» (preguntas W) para construir su «estructura explicativa básica o rasa» de los fenómenos: Was= qué, Wer=quien, Wann=cuando, Wo=donde, Warum=Porqué, Wieviel=cuánto, Welche=cual, Womit= conqué, Wofür =paraqué, Wozu= con cual fin, Wem=para quien, Wohin= hacia donde, Wieviel=cuánto, y al final el Wie= o […]
Mes: Sep AM
Costa Rica, la llamada «Suiza centramericana» se encuentra pasando sus días más álgidos desde que dio comienzo la huelga general indefinida que poco a poco empieza a mutar de un movimiento huelguístico a uno social. El gobierno liberal y proempresarial de Carlos Alvarado se mantiene en la cerrazón de filas mientras las aristas del conflicto […]
Este 21 de septiembre, nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Paz el que fue establecido por las mismas Naciones Unidas. En este día tan importante para la humanidad y donde queremos mirar el porvenir con esperanza pedimos a los Estados Unidos lo siguiente: 1. El fin del entrenamiento militar y policial […]
Como jurado de la categoría Indígenas, del concurso del X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente, que organizó la asociación civil Contra el Silencio Todas las Voces, tuve la oportunidad de ver 18 documentales que participaron en esta importante reunión del ámbito cinematográfico. A partir de los criterios generales en cuanto a guion, […]
El Pacto de Münich, para resolver el problema checo, como ningún otro demostraría las falencias y las debilidades de la política anglo-francesa. Se dio hace 80 años, luego de que Alemania se anexara a Austria. Checoslovaquia, Estado multinacional que surgió como consecuencia de la desintegración del Imperio Austro-Húngaro, luego de la Primera Guerra Mundial, tenía […]
El 18 abril de 1977, cuando Jimmy Carter ocupaba el cargo de presidente de los Estados Unidos, se expresa en forma elocuente, por radio y televisión, sobre la realidad de una futura crisis energética que interpreta como desafío inevitable y serio para su país. El discurso de Carter se nos presenta hoy en total contradicción […]
En los pueblos latinoamericanos, la expresión «carajo» se utiliza para manifestar contrariedad, enfado y tensión. Esas tres cosas pasan, por estos días, en los cuerpos y mentes de los más de 44 millones de argentinos. El gobierno de Mauricio Macri y la interna financiera mundial El triunfo de la Alianza Cambiemos en 2015 fue la […]
En una victoria masiva para la ciencia independiente, se anunció con bombos y platillos el domingo, a través de la web del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) que los comités de asignaciones del Senado y el Congreso de EEUU eliminaron el texto de un controvertido proyecto de ley que habría cortado toda la […]
Ya en la antigüedad, en las polis griegas, se diferenciaba entre conquistar otra región, manteniéndola en funcionamiento y conquistar, arrasándola y haciéndola desaparecer como sociedad. Atenas, por ejemplo, era relativamente democrática al interior de la polis, entre otras cosas porque era una minoría la que discutía en asambleas. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros […]
El boom de las universidades e institutos a medida (de la empresa) (https://www.lanacion.com.ar/2172098-el-boom-univ) El artículo precedente, publicado en el diario La Nación de Buenos Aires, cuenta que lo que vienen haciendo hace tiempo grandes empresas como McDonald’s, Apple, Disney, General Motors, etc: crear instituciones educacionales para formar gente a la medida de las necesidades de […]