Murió Fabián Tomasi, enfermo por exposición al glifosato

Subcomandante Marcos | 

Tras años de trabajar como fumigador, contrajo una polineuropatía tóxica severa. A los 53 años, pesaba menos de 40 kilos.

La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria electoral de la Unidad Popular […]

En la noche del primer domingo de septiembre, un incendio destruyó el bicentenario Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y puso en primer plano la indignación por los recortes presupuestarios puestos en marcha por el gobierno de facto de Michel Temer.  Se trató de un austericidio que destruyó parte de la […]

Científicos consideran que la reacción del gobierno de Temer ante la tragedia fue «cínica y oportunista»

El fuego empezó a eso de las siete y media de la noche del domingo. Los bomberos llegaron al inmenso palacio que abrigada el Museo Nacional unos cuarenta minutos después y no había agua suficiente en los camiones hidrantes más cercanos. Se intentó buscar agua de un laguito. Luego llegaron camiones con agua. A lo […]

Carta al Consejo Nacional de los Comunes

Existe amplia información sobre los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) (véase: https://goo.gl/images/bVWZnv). Pero cabe destacar el estudio que realizó CAITISA, publicado en mayo 2017 por el IAEN (https://bit.ly/2oTQWzy), algunos de cuyos datos centrales voy a utilizar. Es conocido que durante las décadas finales del siglo XX se afirmaron en Ecuador el modelo empresarial y la […]

El derribamiento de las Torres Gemelas de Nueva de York fue el suceso más relevante y mediático de principios del siglo XXI. Dividió al planeta en dos bloques contrapuestos: el sector «depredador» vinculado al capital mundial y el movimiento social de resistencia que estaba en ascenso. En ese marco, varias cadenas periodísticas se alinearon en las visiones dominantes del momento.

¿La utopía anarcofeminista alcanzada?

Las mujeres kurdas, intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo.