Naciones Unidas celebra una conferencia intergubernamental de dos semanas para avanzar hacia un nuevo acuerdo vinculante
Mes: Sep PM
Foto: Mariano Martino Organizaciones agrarias representativas de la agricultura familiar y campesina, entre las que se encuentra la Federación Agraria Argentina (FAA), realizaron este miércoles un «semillazo» para «decir no a la Ley Monsanto-Bayer» de semillas. Cientos de pequeños productores se dieron cita en la plaza de los dos Congresos, por la mañana, para iniciar […]
Los analistas advierten de que el crecimiento económico mundial puede haber alcanzado su punto máximo al final del primer semestre de 2018 y que nos enfrentamos a la perspectiva de una guerra comercial total, mientras s uena entre mis cosas el silencio incontenible de la información. La Organización Mundial del Comercio, (OMC) envía su comunicado, […]
Traducido del ingles para Rebelión por J. M.
En 1998 el director de General Electric, Jack Welch, hizo una declaración reveladora. Lo ideal, dijo, sería que tuviéramos cada planta en una barcaza y que la pudiéramos mover siguiendo los movimientos de las divisas y los cambios económicos. Eran los años en que cientos de empresas optaban por instalarse en países como China o […]
Desde hace meses, pero sobre todo en las últimas dos semanas, Venezuela ha sido víctima de una poderosa campaña propagandística dirigida a imponer la narrativa de que una «crisis de refugiados» -producto de la migración- que sigue en desarrollo, y trata de justificar una intervención «humanitaria». Posverdades, fotos trucadas, emigrantes mostrados como en una publicidad […]
El Comfort es un instrumento de agresión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, toda vez que su subordinación al Pentágono, ubica su misión en términos militares. La guerra es un fenómeno sumamente complejo el que, en sus aspectos estratégicos, tiene estrecha vinculación con la política y la economía, es a partir de estas que […]
Prácticamente 2.000 millones de personas utilizan más del 50% de sus ingresos para adquirir alimentos (en las regiones más pobres esta cifra aumenta al 60-80%). Por lo tanto los efectos de la subida de los precios alimentarios han sido y siguen siendo devastadores. Los alimentos quedan fuera del alcance de inmensas capas de población, incluidas […]
Durante décadas, el relato cultural sobre África oscilaba a medida que lo hacía la visión occidental sobre el continente. De la nostalgia de los aventureros que avanzaban entre lo desconocido a retratos de hambrunas, piratas y terroristas. Estereotipos que encuentran su contrapunto en el discurso de una nueva generación de creadores locales, cineastas, literatos o músicos, que hablan de África mirándola a los ojos.