Milcíades Ruiz

Artículos

Perú

No es común hablar de desequilibrios en política. Pero estos, están en todas partes. La problemática social, es causada por una serie de desequilibrios, tanto estructurales como ocasionales. Se omite conceptualizar nuestra desgracia desde este punto de vista, para evitar cuestionamientos pues, precisamente el sistema capitalista está erigido sobre una estructura de desequilibrios permanentes implantados con fines de dominación humana. Sin embargo, este enfoque podría ser de utilidad política para la lucha contra las aberraciones del sistema.

Perú

Los partidos políticos preparan sus libretos para la campaña electoral que se avecina. En el mercado político, mostrarán sus ofertas y lanzarán sus carnadas para que el cardumen de “lornas” caiga en sus redes. Una de las mercancías de oferta, será la golosina que remedia la pobreza. Pero, ¿Que tanto saben de pobreza, los que no la han sufrido en carne propia? He ahí, el desafío. ¿Morderemos el anzuelo? Pero vayamos al tema para vislumbrar soluciones verdaderas y no, engañosas.

Perú

En el universo, todo sucede según la predominancia de las fuerzas que intervienen en los hechos. Toda predominancia genera en su entorno un sistema de atracción propia. La predominancia gravitacional del sol generó un sistema planetario, al que nuestro planeta está adherido. El capitalismo, es un sistema de predominancia económica. Esta, atrae y condiciona a su medida, todo su entorno de influencia, en lo ideológico, social, jurídico, educativo, etc. El sistema funciona como una integridad interconectada. Entender esto en política, es clave.

Perú

Perú

Todos los grupos políticos se forman en torno a una ideología o, conjunto de ideas comunes, sobre la situación de la sociedad y las soluciones aspiradas. Los ideales guían el pensamiento y la conducta política de los participantes de todo proyecto político. Pero, estos ideales, surgen de los valores políticos que se gestan al interpretar las condiciones de vida de cada cual y de la sociedad en su conjunto. Entonces, mucho cuidado.

Perú

Toda situación es resultado de otras situaciones que la condicionan, en la infinita red de acciones y reacciones. A nadie le gusta laborar escarbando días enteros en socavones mineros oscuros, a pura fuerza corporal, con el riesgo de derrumbe inesperado en los túneles profundos que acabe con su vida. Sin salario, sin seguro, sin derechos laborales, sin vacaciones, sin jubilación, etc. ¿Por qué lo hacen los pequeños mineros informales?

Perú

La tragedia sucedida en Pataz, con el asesinato múltiple de 13 trabajadores en un socavón minero, nos ha consternado. Pero las miradas van más sobre los autores del crimen que, sobre el móvil. Es el oro, que atrae a mucha gente extraña codiciosa. Su precio record ya está por los US$ 3,500 dólares la onza y estimula las ambiciones hasta el nivel criminal.

Perú

Perú: Juliaca, 20 y 21 de marzo

1 2 3 6