Milcíades Ruiz

Artículos

Perú

Ver solo la coyuntura política y no, más allá, nos nubla la perspectiva y, perdemos la trayectoria del proceso histórico. Así, nuestro enfoque conceptual adolece de miopía y de sincronización contextual. Pugnar por una asamblea constituyente, sin haber derribado antes, las barreras del sufragio segregacionista, es un autogol. El caso chileno es una dura lección.

Perú

La migración venezolana, ha llegado a un punto de soporte que genera rechazo. Pocos comprenden el problema y la gente reacciona contrariada porque desconoce las causas. Tampoco les importa. Solo quieren que se vayan. Pero esta migración, es provocada por intereses de dominación externa. Culpamos a las víctimas, y no a los victimarios.

Perú

En momentos en que nos aflige una situación adversa, la meditación, puede ser de gran ayuda. Después de desactivarse el movimiento popular de protesta sin lograr éxito político, ha quedado una sensación de fracaso propio y ajeno. Todo tiene una explicación y cada cual tiene la suya. El debate da para mucho, pero aprovecho este trance, para apelar a la reflexión.

Perú

Perú

Como sabemos, no hay efecto sin causa. Y la convulsión social actual, es efecto de causas que no han sido atendidas. A su vez, esta será causa de lo que ocurrirá más tarde, si se la atiende o, no. Es así como, evolucionan las sociedades, en una sucesión de acontecimientos determinantes. ¿Cuán determinante podría ser la volcánica movilización de protesta política que sacudió al gobierno en estos días? Veamos.

No es la primera vez en el Perú, que la protesta social colisiona con el “estado de derecho”. Son miles las rebeliones en los diversos sistemas de opresión que nuestra historia omite.

Perú

No se puede acusar de traición a la patria, por simple invención interesada. Tampoco es solamente por asuntos territoriales, sino también, cuando se pacta ajenamente, contra los intereses que compartimos todos los peruanos. La historia está llena de traiciones de toda índole, cuyas consecuencias las estamos viviendo, olvidando causas.

En el colonialismo monárquico, la población nativa pagaba la “contribución indígena” que fortalecía el régimen de su opresión. Hoy también pagamos para que nos opriman.

Perú

La invasión rusa a Ucrania, ha evidenciado fragilidades estructurales en muchos países incluyendo el nuestro. Esto nos obliga a pensar y obrar estratégicamente en cuanto al desarrollo nacional. Por nuestra dependencia sin soberanía, estamos atados y subordinados a las decisiones de países dominantes, que nos hacen pagar los costos de sus supremacías. Defender este sistema es mucho más que masoquismo. Veamos.

“…. y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”.

1 2 3 4