Alberto Piris

Alberto Piris Laespada (Bilbao, 1932) es un militar profesional
convertido, por azares de la vida, en escritor, analista y comentarista
sobre cuestiones internacionales y de defensa, en prensa, radio y
televisión, nacionales y extranjeras.

Durante cuarenta años de
vida militar ininterrumpida (1950-1990) tuvo ocasión de ejercer muy
variadas actividades, de imposible inclusión en un currículum resumido,
y residir durante algunos años en varios países extranjeros. Retirado
ya de la vida militar en activo, colabora ahora como analista del
Centro de Investigación para la Paz/FUHEM y se expresa habitualmente en
diversos medios de comunicación.

Un indicador de su talante y
presencia pública puede ser el hecho de que, en enero de 2002, le fue
otorgado el premio «Memorial Joan XXIII por la Paz 2001», que concede
anualmente el Instituto Víctor Seix de Polemología de Barcelona y que
en anteriores ocasiones correspondió al Padre Llanos, al Nóbel Adolfo
Pérez Esquivel, al artista Eduardo Chillida, al obispo Alberto Iniesta
y a los políticos Joaquín Ruiz Jiménez y Juan Mari Bandrés, entre
otros. La razón aducida fue: «por la profundidad de sus estudios sobre
los conflictos y por la difusión permanente de las bases de
construcción de la Paz desde un conocimiento profundo de los mecanismos
bélicos y desde una decidida actitud de esperanza».

Artículos

Ahora que varios grupos de nostálgicos han celebrado en Madrid y otras capitales diversos actos de conmemoración de la participación española en la Segunda Guerra Mundial, formando parte de la unidad militar conocida como «División Azul», no viene mal un ligero repaso de la Historia. El 31 de julio de 1941, los miembros del contingente […]

Produce bastante cansancio la frecuencia con la que determinados políticos del Partido Popular, que se tienen a sí mismos por especialistas en defensa o en política internacional, en su constante esfuerzo de acoso y hostigamiento al Gobierno, le exigen a éste que defina en sede parlamentaria si las tropas españolas desplegadas en Afganistán se hallan […]

La crisis Haidar

Si hubiera que desentrañar los motivos que movieron a los Gobiernos de Francia y EEUU (que junto con España gestionaron el acuerdo con Marruecos, para que Aminatu Haidar pudiera regresar a su patria), bastaría con averiguar cómo considera cada uno de ellos que el Magreb podrá enfrentarse en mejores condiciones a la creciente marea del […]

Un viejo compañero de profesión, ya hace tiempo retirado pero curtido en algunas batallas de los servicios secretos, unas ganadas y otras perdidas, y en algunas acciones clandestinas, dentro y fuera de las fronteras españolas, al servicio del Estado que desapareció con la Constitución de 1978, me exponía el otro día el modo definitivo de […]

La guerra en Afganistán

Resultó sorprendente -y no sólo en EEUU- observar en los informativos televisados cómo, en su reciente visita a varios países asiáticos, el presidente Obama efectuaba una solemne reverencia ante el emperador del Japón. Como no es creíble que viese en él al «enviado del Cielo» (según la antigua tradición del culto imperial japonés) y que […]

Al fin, el golpismo ha vuelto a ganar, como tantas veces lo hizo antes en muchos países al sur del Río Grande, el mismo río que los mexicanos vecinos de su orilla derecha llaman Río Bravo del Norte. Sea cual sea el resultado definitivo de las elecciones celebradas en Honduras el pasado domingo y sea […]

1 7 8 9 10 11 31