Artículos
Aunque usted no lo crea, Donald Trump y Joe Biden, los viejos contrincantes entraron en campaña dos años y medio antes de los comicios presidenciales en Estados Unidos.
A una semana de oficializar la compra de la compañía, el magnate Elon Musk anunció la puesta en marcha de un plan de despidos masivos para «reducir» la fuerza laboral de Twitter. Se estima que quedarán sin trabajo al menos 3.738 personas, más de la mitad del total de empleados.

En muchos países de América, la llegada de Colón al continente se recuerda de diversas formas, desde “Día de la descolonización”, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” o “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”.

Cuando asoma la posibilidad –cacareada incluso por el casi octogenario presidente estadounidense Joe Biden- de una guerra nuclear, el único camino sensato sería la reflexión, la diplomacia y la búsqueda exhaustiva de soluciones pacíficas, aceptables para ambas partes.

América Latina y el Caribe es la región donde la desigualdad tecnológica es la mayor en el mundo y esta se ha agravado y visibilizado aún más con los impactos económicos y sociales de la Covid-19.
Desde los ataques a las Torres Gemelas y al Pentágono el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos inició las guerras “antiterroristas” con la adopción de la Doctrina de la Autodefensa Anticipatoria, que significa atacar antes de ser atacado

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que su gobierno emprenderá una serie de acciones con el objetivo de recuperar las reservas de oro en el Banco de Londres y el avión que está retenido en Argentina, operado por la empresa Emtrasur.
Un río de hierro de armas ilegales fluye de EE.UU. a México, América Central y todo el hemisferio, lo que ayuda a convertir a las Américas en la región más homicida del orbe, con 47 de las 50 ciudades más asesinas del mundo.

Entre tanta masacre y muertes, entre tanto bombardeo bélico y mediático, fakenews y shitnews, entre amenazas de guerra atómica y de tanto seudoanálisis geopolítico, surge la certeza de la decadencia de Estados Unidos y el ascenso de China, tendencias de larga duración, estructurales, que pueden demorar en concretarse pero parecen hoy inevitables.
Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en seis docenas de países alrededor del mundo, haciendo oídos sordos a los reclamos para su desmantelamiento.