Amaury Valdivia

Artículos

El desgaste del sistema de salud cubano

Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.

Las vacunas cubanas contra el covid-19

Cuba ha priorizado a lo largo de su historia reciente el desarrollo de su sistema médico y de su industria biofarmacéutica, con resultados reconocidos a nivel internacional. A pesar de la actual crisis económica, que también afecta a sus científicos, la isla vuelve a apostar sus escasos recursos en ese frente, con la promesa de compartir sus resultados.

La presión popular amenaza con hacerse sentir otra vez contra la decisión oficial de retomar la eliminación de la cartilla, vigente en la isla desde 1963. El anuncio gubernamental coincide con la puesta en marcha de un plan de devaluación que las autoridades defienden como ineludible y que entraña importantes riesgos.

Racialidad, policía y disidencia política

Como en el resto de las Américas, el racismo está presente en la sociedad cubana, donde la población afro sufre carencias materiales y de acceso educativo mayores al promedio. Reconocido pero a la vez minimizado por el Estado, el hecho no pasa desapercibido para la sorda guerra de relatos entre gobierno y oposición.

Violencia ciudadana y disidencia

La desobediencia civil es una de las estrategias más promovidas por grupos opositores cubanos en el exilio. Sin embargo, en la cobertura interesada de algunos sucesos de la isla, la etiqueta “protestas contra el régimen” suele aplicarse sin mucha discreción. La realidad es más compleja (y sugerente) de lo que parece.

Díaz-Canel y el aumento de sueldos

En las últimas semanas el gobierno cubano emprendió una amplia reforma salarial. La decisión le ha dado un importante rédito político al presidente, aunque se trata de una apuesta riesgosa y abre un espacio de conflicto entre las autoridades y una parte del emergente sector privado. A finales de junio, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció […]

Los problemas en el suministro de energía cubano

A 15 años de la exitosa «revolución energética» iniciada por Fidel Castro, la red eléctrica de la isla padece ahora de falta de inversión y de una marcada dependencia del petróleo. La crisis venezolana y el asedio de Donald Trump a La Habana desnudaron esas debilidades con una serie de apagones que genera malestar en […]

A pesar del mal momento que atraviesa la economía cubana, existe un mercado interno de bienes y servicios de lujo en crecimiento. Estadías en hoteles cinco estrellas, viajes al exterior y hasta mascotas de lujo satisfacen las demandas de un sector social cada vez más apartado de la mayoría de la población. Aunque la lista […]

Como un déjà vu

Desde hace meses los cubanos lidian con largas colas para adquirir artículos de primera necesidad, mientras las autoridades realizan nuevos recortes y adelantan proyectos de urgencia en el frente económico. La Habana llama a prepararse para lo peor. A mediados de la década del 90, todos los domingos bien temprano, mi padre y yo salíamos […]

Los desafíos demográficos

«¿Habrá comenzado una franca disminución de la población total de Cuba?» Bajo ese titular, en junio pasado, el diario Juventud Rebelde -vocero del ala juvenil del Partido Comunista- publicó un extenso reportaje acerca de la demografía de la isla y sus perspectivas. La preocupante realidad abordada por el texto podía resumirse en una conclusión: «En […]

1 2