Atilio A. Boron

Artículos

Días pasados Mario Vargas Llosa descargó otra de sus habituales diatribas sobre los gobiernos y líderes progresistas y de izquierda de Latinoamérica. [1] Pero en esta oportunidad dio un paso más y no se privó de atacar también a los electorados que, según su peculiar visión, al elegir a gobiernos «populistas» optan por la barbarie […]

La muerte de Immanuel Wallerstein nos priva de una mente excepcional y de un refinado crítico de la sociedad capitalista. Una pérdida doblemente lamentable en un momento tan crítico como el actual, cuando el sistema internacional cruje ante las presiones combinadas de las tensiones provocadas por la declinación del imperialismo norteamericano y la crisis sistémica […]

Conocidos los resultados de las elecciones primarias (PASO) del pasado domingo publiqué un tuit en el que decía que los dos grandes perdedores habían sido Mauricio Macri y Donald Trump. En efecto, Trump apoyó con todas sus fuerzas al Gobierno argentino. Lo dijo con todas las letras y en innumerables -y a veces importantes- ocasiones. […]

La insurgencia popular en Puerto Rico derrocó a un gobierno corrupto, reaccionario y servil, que toleró con cabeza gacha el desprecio y los insultos de Donald Trump con ocasión del huracán María, en septiembre de 2017, y la «ayuda humanitaria» que el magnate neoyorquino fue personalmente a distribuir. Dado que la Constitución puertorriqueña de 1952 […]

Este sábado 20, a últimas horas de la tarde llegaba Buenos Aires la triste noticia del deceso de Roberto Fernández Retamar. Se consumaba así una pérdida de verdad que irreparable, aunque esto parezca una frase trillada o un lugar común. Roberto deja un hueco en la cultura emancipatoria imposible de llenar, sin que esto signifique […]

Los trogloditas de la derecha argentina quisieron descalificar a Axel Kicillof acusándolo de «marxista». Este ataque sólo revela el primitivo nivel cultural de sus críticos, ignaros de la historia de las ideas y teorías científicas elaboradas a lo largo de los siglos. Es obvio que en su inepcia desconocen que Karl Marx produjo una revolución […]

«Porque no engraso los ejes Me llaman abandona’o … Si a mí me gusta que suenen, ¿Pa qué los quiero engrasaos ?» (Atahualpa Yupanqui, «Los ejes de mi carreta») La incisiva nota de Martín Granovsky en la edición de hoy de Página/12 (https://www.pagina12.com.ar/206186-entre-el-miedo-y-nicolino) plantea serios interrogantes en torno a la campaña política en curso. Una […]

Hace apenas un par de meses el expresidente James Carter afirmó que su país era la nación más beligerante del mundo: estuvo en guerra durante 222 años de sus 243 como nación independiente. Guerras de rapiña y conquista comenzando por México, Cuba y el Caribe y Centroamérica.

Decía en un posteo anterior que en los sesentas el auge de los movimientos guerrilleros tuvo como efecto secundario -en algunos sectores de la izquierda- un cierto relegamiento de la importancia de la teoría como «guía para la acción», tal como Lenin lo señalara en innumerables ocasiones. En algunos casos hasta se podría hablar de […]

Cuando se cumple un nuevo aniversario del natalicio del «Che» (más allá de la intrascendente discusión sobre si la fecha verdadera de su nacimiento fue el 14 de junio o no) me parece oportuno reproducir algunos párrafos de su célebre «Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental», de abril de 1967. […]

1 11 12 13 14 15 46