Artículos
Según la ONPE (órgano estatal de fiscalización electoral), al 99,92% de los votos contabilizados, el profesor Pedro Castillo le estaría ganando a Keiko Fujimori por 49,710 votos. No obstante, Keiko, está denunciando que hubo “irregularidades” en el proceso electoral.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), al 96% de actas contabilizadas, el profesor cajamarquino ocupa el primer lugar al obtener 50,280%, mientras que la representante de Fuerza Popular registra un 49,720%, de apoyo, manifestando la polarización política que vive Perú.
“Si tu no piensas igual que Keiko y que Fuerza Popular, te terruquean”, Kenyi Fujimori, hermano de la candidata presidencial (26/03/18)
Perú ha ingresado a un escenario político más volátil y extraordinario. La derecha está con los pelos de punta frente al “terror del comunismo”, que, según ésta, representa la candidatura de Castillo. Pero éste ha deslindado del “comunismo” y aun así la derecha continúa con su campaña de guerra sucia. Y es que tiene miedo no tanto a Castillo sino a la fuerza telúrica de las masas que podrían “ir por más” de ganar el líder izquierdista.
Alberto Fujimori llegó al poder en 1990 como un outsider (en medio de una profunda crisis del sistema político), a través de elecciones, humillando al connotado literato Vargas Llosa, con el 62.4% contra el 37.6%, respectivamente.
La campaña electoral acaba de arrancar el lunes 08 de marzo. La misma que se caracteriza por una profunda volatilidad del régimen político. Por lo mismo, no podemos hablar todavía de un escenario definido. En la última elección, el FREPAP y UPP, irrumpieron en la escena dejando a las encuestadoras y analistas con los pelos de punta. En este marco es de destacar que la intención de voto de todos los candidatos no pasa del 50% del electorado.
Una débil recomposición del régimen político capitalista.


