Claudio della Croce

Artículos

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció que “perdonará” 23 préstamos sin intereses a 17 países africanos, redirigiendo también 10.000 millones de dólares de sus reservas en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a las naciones de ese continente, y anunció que China apoyará la entrada de la Unión Africana (UA) al G20.

La oposición derechista cuestionó la designación de Massa como «superministro» de Economía y pusieron en duda la capacidad del gobierno para resolver los problemas económicos que afronta el país suramericano.

Subsiste un pesimismo con el futuro de la economía, una creciente mala imagen del presidente y un aplazo generalizado a la gestión económica del gobierno.

Guzmán se va, el FMI queda

La renuncia de Martín Guzmán durante el discurso de Cristina Kirchner en el aniversario de la muerte del expresidente Juan Domingo Perón, abre una nueva etapa de la crisis.

Argentina no es pobre, es injusta. Y campea la desigualdad por todo el territorio.

La riqueza de los milmillonarios aumentó más durante los 24 primeros meses de la pandemia que durante los 23 años que transcurrieron entre 1987 y 2010.

El discurso de 29 minutos de la vicepresidente argentina Cristina Fernández de Kirchner en la inauguración de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) trascendió ampliamente a una mera inauguración de sesiones, ocupando una centralidad política tanto en lo referente al gobierno de su país como al tablero geopolítico regional y mundial.

La Cámara de Diputados argentina dio media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional por el gobierno de Mauricio Macri y ahora todo indica que el Senado también avalará el Acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el FMI.

Claves del acuerdo

El Gobierno argentino de Alberto Fernández y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras año y medio de negociaciones, cerraron el acuerdo para refinanciar el préstamo que adeuda el país por 45.000 millones de dólares, tras ceder a un mayor aumento de tarifas de luz y gas que implicarán un golpe al bolsillo popular.

Fuga de divisas y fracaso

La lapidaria auditoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) al crédito otorgado al gobierno del neoliberal argentino Mauricio Macri afirma que éste no cumplió ninguno de sus objetivos, se usó para pagar a los bonistas, no impuso controles de capitales y permitió la fuga de 45 mil millones de dólares.

1 2 3 4 5 7