Daniel Campione

Artículos

Federico Engels fue el gran colaborador de Marx, desde obras tempranas anteriores a «El Manifiesto», como «La Sagrada Familia» y «La ideología alemana» hasta «El Capital», que terminó de editar y publicar a la muerte de su “socio”.

Brevísimos apuntes sobre sus repercusiones

Los tiempos inmediatos a la revolución bolchevique fueron de convulsión para la sociedad argentina. Hipólito Yrigoyen había llegado al gobierno en 1916, en las primeras elecciones libres y competitivas de la historia del país.

Una primera advertencia a la hora de abordar lo relacionado con el fascismo, es no banalizar el término. No cabe aplicarlo a cualquier corriente conservadora o reaccionaria, ni a toda perspectiva real o supuestamente autoritaria.

El gobierno de Alberto Fernández

A propósito de las elecciones presidenciales

La versión argentina del neoliberalismo rampante, la coalición denominada en la actualidad «Juntos por el Cambio» ha sido derrotada en las urnas. Ese objetivo, mayoritario entre los trabajadores y otros sectores populares, se ha cumplido. El actual presidente no continuará en el gobierno. Pese a las decenas de miles de millones de dólares volcados por […]

¿Qué es la historiografía liberal y cómo se relaciona con la Revolución de Mayo? Esta historiografía se construyó, durante buena parte de su existencia, como una apologética del poderío de las clases dominantes. Opera de esa manera, aunque no lo confiese, cuando tiende a identificar la historia del país con la de sus sectores más […]

En nuestra época vivimos una ofensiva renovada de las clases dominantes, a escala mundial, con el proposito de clausurar, de modo definitivo, o al menos por un largo tiempo la perspectiva revolucionaria y liberadora que constituye el núcleo de la obra de Marx. La burguesía actual propende a una «reforma intelectual y moral», en términos […]

1 22 23 24 25 26 30