Daniel Campione

Artículos

El nuevo gabinete está instalado y en movimiento, ni su ostentosa hiperactividad ni su pretensión de eficacia parece equivaler a una preocupación sincera por los intereses populares tan golpeados por la crisis en curso.

Una fuerte derrota del Frente de Todos ha expresado la falta de respuesta para las acuciantes necesidades populares. La oposición de derecha y el poder económico y mediático ya inician sus presiones para que la respuesta gubernamental frente al contraste sufrido sea un giro a la derecha.

Mañana, domingo 12 de septiembre, se realizarán las elecciones primarias. Apatía, pesimismo, desencanto, son las palabras a la orden del día a la hora de caracterizar el ánimo popular frente a la inminente votación.

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro habló el pasado 19 de agosto en una charla enmarcada en el ciclo “Diálogo Público-Privado”, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM).

A 85 años del inicio de la guerra civil española

El 18 de julio de 1936 ocurrió un golpe militar con fuerte apoyo de empresarios, terratenientes, partidos de derecha, y la Iglesia. El pronunciamiento militar se lanzó desde las posesiones españolas en África a derrocar el gobierno de la Segunda República en España, como primer paso para arrasar con las organizaciones populares, la militancia sindical y los partidos de izquierda.

La “fiesta patria” del 25 de mayo fue aprovechada por sectores de la oposición para organizar manifestaciones callejeras en varias ciudades del país. Después de un tiempo, la derecha volvió a las calles, sin alcanzar masividad, pero sí con aptitud para generar presencia, para la amplificación que, vía medios y redes, permiten estas acciones.

De ataques y sufrimientos

En este fin de semana trascendió el inminente aumento de los combustibles anunciado en estos días por parte de YPF, que en etapas llegaría al 18%, lo que implica el rápido ajuste de los precios de sus competidoras.

La burguesía argentina parece lanzada a una política que no admite la menor concesión, que no se dispone a prestar el mínimo acuerdo con medidas gubernamentales que puedan significar una limitación a sus ganancias o al libre ejercicio de su derecho de propiedad, aún en el caso en que esos condicionamientos sean casi simbólicos.

Juzgar los crímenes del franquismo

Agradecemos a los organizadores del seminario “Memoria y Derechos Humanos”, de Colombia y Argentina, que a través de su invitación a exponer el 12 de enero de 2021 han generado la inquietud que llevó a la elaboración de este artículo.

1 21 22 23 24 25 30