Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
El TLC significa una preferencia comercial en el intercambio entre países, sea por la importancia económica que este intercambio tiene para las partes involucradas, sea por una decisión política de prioridad de asociación entre éstos. Este privilegio se da entre los países del Mercosur, entre los países del Brics, del Mercosur con la Unión Europea, […]
América Latina se ha caracterizado en esta década por un viraje espectacular que la ha trasformado de territorio privilegiado de políticas neoliberales en el eslabón más frágil de la cadena neoliberal. Gobiernos que de distintas formas enfrentan los modelos neoliberales han proliferado, pudiendo llegar a 10. A pesar de que la revista británica The Economist […]
1.- La resistencia cultural Una ocupación colonial no es sólo una ocupación militar. Ella debe intentar impedir la sobrevivencia de la cultura, de la memoria del pueblo ocupado. Más aún si se trata de la ocupación de un pueblo con una de las más antiguas historias y más ricas culturas. Como era imposible que la […]
«No se puede separar mecánicamente las cuestiones políticas de las cuestiones de organización». (Lenin, Discurso de cierre del 11° Congreso del Partido Comunista de Rusia, citado por Lukacs en el prólogo de su ensayo «Notas metodológicas sobre las cuestiones de organización», en «Historia y conciencia de clase») El marxismo fue concebido como teoría transformadora de […]
Luego del conocimiento público de que la precandidata del PT a suceder a Lula, Dilma Russeff, padecía un cáncer linfático, los poderosos medios de comunicación brasileños sembraron con maledicencia interrogantes sobre su futuro político. El profesor Emir Sader, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, respondió de esta manera en su columna de la Agencia Carta Maior.
Ilusiona a Barack Obama ser recibido de otra manera en la reunión de Trinidad y Tobago: podrá hablar de la crisis, de nuevas posturas de su gobierno frente a Irak e Irán, de tantas cosas, pero lo que no conseguirá será eludir la centralidad que tiene su postura con relación a Cuba. La posición estadunidense […]
Desde la mayor de las rupturas -1930-algunas inflexiones redireccionaron significativamente la historia brasilera, entre las cuales la dictadura militar representó el marco divisorio desde entonces.
Traducido del portugués para Rebelión y Tlaxcala por Ulises Juárez Polanco y revisado por Caty R.
Los golpistas – incluida toda la prensa, menos Última Hora – insistían en decir que la fecha era el 31 de marzo; nosotros, que era el primero de abril. Encima, ellos intentaban decir que había sido una «revolución», confesando el prestigio de la palabra revolución – hasta allí identificada con la revolución cubana. ¿Qué ha […]
El cuadro político electoral se va configurando, conforme nos aproximamos al 2010. Algunas de sus piezas no están claras, entre ellas: el lugar o el no lugar, de Aécio (Neves), si el bloquinho (1) conseguirá mantener la candidatura de Ciro Gómes; la posición del PMDB. Otra de las incógnitas es la plataforma de la oposición. […]