Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

En su presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, la nueva Secretaria de Estado de ese país emitió sus primeras declaraciones en relación a America Latina. Se propone una «diplomacia directa», que pretende basarse en un supuesto «poder inteligente». Habla del continente como si fuese un espacio vacío en […]

1) La cuestión de fondo de los conflictos en Palestina es el veto de los Estados Unidos y la oposición militar de Israel contra la resolución de la ONU del derecho a la existencia de un Estado de Israel y de un Estado Palestino. El Estado israelí existe, pero los Estados Unidos – con su […]

La amalgama de tantos fenómenos concentrados en un breve espacio de tiempo -que hicieron de las décadas de 1920 y de 1960 las de mayor florecimiento de utopías y de sueños de asalto al cielo- posibilitó, especialmente a la luz del desarrollo de los acontecimientos históricos que luego tuvieron lugar, las más variadas lecturas. No […]

De repente llegaron fotos de unos barbudos, posando como un equipo de futbol, que habían derribado una dictadura en América Central (sic – en aquella época todavía no existía para nosotros el Caribe. Era una región de «repúblicas bananeras», como despreciativamente nos referíamos a un área de dictaduras, Somoza, Trujillo, Batista, como si fuese un […]

El Foro Social Mundial surgió como alternativa al Foro Económico de Davos, en el contexto del auge del neoliberalismo en el mundo. Primero hubo manifestaciones anti-Davos, en Suiza, hasta que los movimientos de resistencia al neoliberalismo, de acuerdo a la propuesta de Bernard Cassen, se propusieron organizar un Foro Social Mundial, antagónico al de Davos. […]

América Latina ¿El eslabón más débil? (pdf)

Se puede elegir a cualquiera como personaje del año 2008 y del 2009. Este año y el próximo están y estarán plenamente envueltos en el escenario de la crisis. No se trata de Obama y la crisis, por ejemplo, sino la crisis y cómo Obama reacciona delante de ella, de tal forma que ésta es […]

De repente, parece que el mundo entero pasó a preocuparse por China, con los eventuales efectos de la crisis sobre su economía. Esto es así, porque China pasó a desempeñar un papel central en la economía mundial, y por la preocupación sobre la posibilidad de que el desempeño chino funcione como un atenuante de los […]

Parto para mi primer viaje a China, a un seminario que conmemora los 30 años del comienzo de la política de Reforma y Apertura, iniciada en 1998, al que fueron invitados 17 intelectuales extranjeros, casi todos de los Estados Unidos y de Europa. Los chinos conmemoran, en gran estilo, el éxito de un proceso que […]

  Desde una óptica retrospectiva, quien salió vencedor pinta su trayectoria de glorias. Cuando se cumplen aniversarios redondos como 1964, 1968, por ejemplo, parece que nadie de las elites estaba a favor del golpe y de la dictadura militar. Parece que nosotros éramos reconocidos por los diarios la Folha , por el Estadão, por el […]

1 48 49 50 51 52 61