Artículos
«Cuando uno sueña en solitario es sólo un sueño; cuando muchos sueñan juntos, es el comienzo de una nueva realidad». Con esta divisa se pre-estrenó el pasado 21 de octubre en la Semana Internacional de Cine de Valladolid el documental «Memoria Viva. Una historia cargada de futuro», sobre los 105 años de historia de la […]
Ciudades de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras en el Estado español como Madrid, Barcelona, Valencia, Burgos, León, Sevilla o Lanzarote se han unido en una campaña global contra el fondo de inversión Blackstone, uno de los principales del mundo, por vulnerar el derecho a la vivienda. El 17 de marzo y el 11 de […]
Uno de los 700 monumentos falleros que puntean el mapa de Valencia desde mediados de marzo está dedicado a la República Árabe Saharaui Democrática. Lo han impulsado profesores y alumnos de la Facultad de Bellas Artes, cuando se cumple el 40 aniversario de la «Marcha Verde», en la que 350.000 marroquíes apoyados por 25.000 soldados […]
Entre el 15 y el 19 de marzo se celebra en Valencia la fiesta de las fallas, de remotos orígenes (probablemente a mediados del siglo XVIII) cuando el gremio de carpinteros quemaba los «trastos» en una hoguera, en vísperas de la festividad de San José (19 de marzo). Han pasado centurias y la burguesía local […]
La Universitat de Valencia debate sobre la obra del fotomontador comunista en los años 60 y 70
Estados Unidos pretende que el conjunto del territorio mexicano y Centroamérica se conviertan en una frontera «vertical». La frontera sur mexicana (de Chiapas con Guatemala o Belice) se está convirtiendo, de hecho, en la frontera sur de los Estados Unidos, pues allí empieza el control militar de las personas migrantes que intentan alcanzar el sueño […]
«Cuando morimos en la ruta somos unos pobres negritos, y cuando estamos en el Gurugú (monte marroquí situado en el entorno de Melilla), somos unos mafiosos», afirma Mahmud Traoré, quien abandonó su país -Senegal- en 2002, participó en un «salto» colectivo a la valla de Ceuta y hoy reside en España. Contó su experiencia en […]
Lo que en un principio se sabía sólo en los núcleos de activistas, poco a poco se ha ido extendiendo en la sociedad catalana. Los hechos que comenzaron el 4 de febrero de 2006, narrados en el documental «Ciutat Morta», responden a un «montaje» policial, judicial y político cuyas consecuencias se han alargado una década. […]
«Vete a fregar», «puta», «chúpamela», «abortistas», «tú lo que necesitas es que tu marido te pegue una buena hostia». Son injurias que puede escuchar una mujer activista por los derechos de los animales que se manifieste en la puerta de una plaza de toros. Si es hombre, se le califica invariablemente de «maricón». La hostilidad […]
Las prioridades en la investigación médica, el precio final de los medicamentos, el conflicto entre salud pública y lucro privado o las consecuencias prácticas, y traducibles en vidas humanas, del sistema de patentes pueden apreciarse en las enfermedades «olvidadas» y en cuantas afectan singularmente a los países del Sur. Sobre estos dilemas, debajo de los […]