Eric Nepomuceno

Artículos

Luego de catorce días en riguroso silencio, finalmente el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro mencionó el pasado sábado la denuncia que el diputado Luiz Miranda hizo en la Comisión de Investigación del Senado sobre la conducción del gobierno en la pandemia.

El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro está actuando de manera cada vez más descontrolada y agresiva.

En otra clara muestra de su alejamiento de la trágica realidad vivida por Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro participó ayer sábado de una marcha que reunió a miles de motociclistas en São Paulo.

El ultraderechista Jair Bolsonaro tardó diez meses en aceptar la idea de comprar vacunas, y diez minutos para ofrecer Brasil como sede para la Copa América.

Desde la retomada de la democracia en Brasil, en 1985 y luego de 21 años de dictadura militar, el Ejército no vivía períodos de tensión interna como los que enfrenta bajo la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro.

El pasado jueves, un nutrido grupo de académicos de primera línea y distintas especialidades y juristas especialmente respetados, enviaron una petición al Supremo Tribunal Federal, instancia máxima de la Justicia en Brasil, para que el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro sea sometido a una batería de exámenes para evaluar su condición mental.

Este martes, a menos que ocurra alguna sorpresa, será instalada una CPI –Comisión Parlamentaria de Investigación- en el Senado. Será instalada no por decisión del presidente de la Cámara alta, sino por decisión explícita – y dura – del Supremo Tribunal Federal.

Siempre que un cobarde se siente acosado distribuye al aire amenazas que sabe que no podrá cumplir y manotazos que se pierden en el viento.

En 1996, el 17 de abril fue un miércoles. Y al atardecer de aquel día una marcha que reunía a más de dos mil personas –jóvenes, mujeres, hombres, niños y ancianos– fue blanco de fusiles y pistolas de la Policía Militar del estado de Pará, en la región amazónica.

Brasil sigue ahogado en la creciente ola de coronavirus, que diezmó oficialmente más de 335 mil vidas.

1 7 8 9 10 11 29