Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Formas “placenteras” del coloniaje

Tal parece que entre la «industria del turismo» y la de los «bienes raíces» o «inmobiliarios», el mundo viene a ser sólo un decorado con paisajes y mano de obra rentables. Como si los «complejos» de hotelería y sus «entretenimientos» nos hubiesen ganado el centro de la escena -en un descuido cultural planetario- y nos […]

Ética de lo Urgente y lo Importante

Casi todo lo que es importante es urgente. Una es noción de jerarquía y la otra de tiempo. Eso lo entiende, por ejemplo, quien maneja una ambulancia. Son importantes los semáforos, sí, pero mucho importante es la vida del que viaja (accidentado o no) en una ambulancia y, por lo tanto, en condiciones de seriedad, […]

Batalla de las Ideas en la producción de sentido

«El colonialismo ideológico siempre acompaña al colonialismo económico y la liberación económica no es posible sin la liberación ideológica » Rodolfo Puiggros   En ninguna de sus expresiones la Cultura es un ser inmaculado ni intocable. Su existencia misma requiere de la crítica como condición necesaria y como motor de su desarrollo histórico (especialmente hoy) […]

La imaginación al servicio de las canalladas contra Hugo Chávez, por ejemplo

Basta y sobra con que algún canalla tenga la ocurrencia de escribir, por ejemplo, tu biografía para arruinar la obra de una vida. Especialmente si se trata de algún bicho «posmoderno» incubado en los estercoleros estéticos de esas editoriales que creen saberlo todo respecto a los «gustos» del «público» o de los «lectores». Especialmente si, […]

OTAN de la Cultura y los Mass Media

Hay una versión Cultural y Mass Media de la Organización del Tratado Atlántico Norte compuesta por alianzas estratégicas, entre monopolios diversos, bajo un plan bélico orientado -también- a la manipulación de las cabezas, las emociones y los imaginarios. Y salen por la «tele». Se trata de implantar división y odio, conflictos religiosos, lingüísticos, exclusión y […]

«Vamos a la Revolución Comunicacional en Medios, Redes, Calles y Paredes» N.M. Edición 68 de «Contacto con Maduro» 20 de noviembre del añ o 2016. Mientras hay gobiernos neoliberales que suspenden, de manera inconsulta y unilateral, las «Leyes de Medios» más avanzadas; mientras hay gobiernos derechistas que alientan la «auto-regulación» de los monopolios mediados. Mientras […]

La ideología dominante enmascarada por diseñadores de mercado

Fracasa, y fracasará siempre, todo reduccionismo formalista que suponga a la «información» y a la «comunicación» como un problema sólo de «fachada» o «decorado» de moda. Aunque no lo admitan. Fracasará porque procesos sociales tan complejos como informar y comunicar, son irreductibles al capricho de los «sabiondos» o de los «técnicos» pequebu que, desde su […]

De entre todas las formas posibles de «sanción», «crítica» o «disciplinamiento» con que un imperio gusta de «castigar», Donald Trump escogió un Muro y no lo hizo por estúpido (como dicen algunos de sus detractores) tampoco lo hizo sólo por «negocio», como suponen algunas de las constructoras que sueñan con el proyecto… se trata de […]

Sus medios y los nuestros

¿Por qué nos cuesta tanto unirnos? Uno de nuestros peores errores, en materia de comunicación, es la escasa Unidad que suele lastimarnos de maneras muy diversas en la base de muchos otros problemas y debilidades. Des-unidos somos siempre un blanco fácil. Por des-unidos tenemos periódicos sin lectores, televisoras públicas sin público, radiodifusoras sin audiencias… porque […]

Revolución de la Comunicación

«Vamos a la Revolución Comunicacional en Medios, Redes, Calles y Paredes» N.M. Edición 68 de «Contacto con Maduro» 20 de noviembre del año 2016. Por fin un estadista pone a la «Comunicación» en su agenda de prioridades con clave revolucionaria, es decir, con la premisa de que urgen cambios profundos e inmediatos con extensión planetaria […]

1 19 20 21 22 23 68