Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Otro encierro de las ideas

Ahora resulta, también, que los conceptos con que transitamos las «redes sociales» son, en virtud de los programas sensibles de la w.w.w., unas forma del encierro del cual «no se sale» porque es un encierro, digital, ideológico y comunicacional. Se trata de dispositivos ciber-sensibles capaces de enlazar y «circunscribir» redes o conjuntos de palabras (e […]

Factores (también) de la producción y de las relaciones de producción

Es descomunal la presión que ejerce el neoliberalismo para (a su modo) «borrar del mapa» al Estado con sus responsabilidades frente a la Cultura y la Comunicación. Se despliegan ataques de todo tipo contra las Políticas Gubernamentales incómodas y se desata todo tipo de argucias para aniquilar cuerpos legales en los que el papel de […]

Ya hoy es virtualmente inabarcable la cantidad de producciones, propias o ajenas, que «vende» la empresa Netflix. Otra cosa es la calidad. Se trata de un festín audiovisual variopinto signado por altibajos e irregularidades de todo género y en donde la falencia dominante es la superficialidad de sus contenidos. Con algunas honrosas excepciones. Quizá lo […]

Lo relojes blandos del oportunismo

Algunos creen que se debe hablar en «tono alto» sobre Venezuela cuando no se corre riesgo de quedar «pegado» a los estigmas que reptan contra la Revolución por todas partes. Algunos profesan «audacias revolucionarias» cronometradas con el reloj subjetivo de sus conveniencias administradas. Algunos se sienten dueños de una sensibilidad superior desde donde dictaminan cuándo […]

Los designios de la falsedad

Inventaron una niña «sobreviviente» que, bajo los escombros, sirvió para mentir melodramáticamente y le inventaron un nombre: «Frida Sofía» [1]. Si alguien conservaba dudas sobre los alcances de la «Pos-verdad» y la «Plus-mentira», con la operación mediática armada entre el Gobierno Mexicano y TELEVISA (durante las tareas de rescate por el sismo del 19-09-17 ) […]

Ética y semiótica de la verdad

En una situación de emergencia, de consternación y miedo como la que se produce con un sismo, la información es un aliado o es un enemigo según los intereses de quien la genera o manipula. Lo que debería ser un derecho inalienable y una responsabilidad social obligatoria, pasa a ser una mercancía lábil ahogada en […]

Hay países enteros “secuestrados” por los monopolios mediáticos

Existe, imperfecta, una cultura de la democracia en Latinoamérica. Una cultura joven que tiene, en su forma teórica y en su forma práctica, años escasos plagados con muchas experiencias amargas. Es, dicho propiamente, la joven «democracia burguesa». Pero ni su edad, ni su condición de clase, han sido obstáculo para que en su contra se […]

La cultura del esfuerzo ajeno

Es muy viejo el oficio de escalar montañas ajenas apoyado en logros de otros. Es añejo el «arte» de vividores entrenados para viajar en el «sidecar» de la historia. (Jorge Falcone dixit). Hay mil metáforas ejemplificadoras de esa manía perversa que consiste en «chupar la sangre» de alguien que, por bondad o por idiotez, lo […]

Caracol y RCN… ya era hora

Decidida como está Venezuela a ratificar su rumbo socialista y revolucionario con la dirección suprema de su Asamblea Nacional Constituyente, es hora de que los grandes temas y las grandes debilidades ocupen un lugar privilegiado en ese recinto del Poder Originario, poder popular antimperialista, para regresar al orden aquello que el terrorismo ha puesto «patas […]

Venezuela y la hora de la Patria Grande

«Al pueblo sólo lo salva el pueblo» A menos que entremos en un trance de esquizofrenia aguda, es hora de poner en práctica todo el amor que oficialmente nos han enseñado a tener -en loas- por las constituciones políticas y por los pueblos que deciden, soberanamente, cómo gobernarse. Ese ha sido, una y otra vez, […]

1 17 18 19 20 21 68