Gustavo Duch Guillot

Gustavo Duch Guillot (1965,
Barcelona) licenciado en Veterinaria y Postgrado en Dirección de Empresas. Su
mayor empresa ha sido la de colaborar en la construcción de un espacio para
acercarse a la realidad rural de los países del Sur, Veterinarios sin Fronteras
fundada hace 23años, y de la que ha sido su Director desde 1991 hasta el 2009.
También, en el ámbito de la cooperación al desarrollo ha sido miembro de la Junta Directiva de
la Federación
Catalana de ONGD y Presidente de AGORA NordSud.

En los últimos 7años colabora
estrechamente con los movimientos y campañas relacionadas con la lucha por la Soberanía Alimentaria
de los Pueblos. Ha sido miembro de la Junta Directiva de
la Plataforma Rural,
colabora con las actividades de La Vía Campesina y con campañas como No te comas el
mundo o Som lo que Sembrem

Colabora en distintos medios de
prensa escrita como El Periódico de Catalunya, Público, La Jornada de México, Galicia
Hoxe y El Correo Vasco.

Artículos

Acerca de los beneficiarios en España de las ayudas comunitarias a la agricultura

Cualquiera de nosotros puede, desde el pasado 30 de abril, conocer el destino de las ayudas que la Unión Europea dedica a la agricultura española. ¿A la agroindustria, a la nobleza o a los agricultores y agricultoras? Vale la pena. Visiten la página del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (www.fega.es) y -ahora que estamos en […]

Barcelona – Plataforma Som lo que Sembrem Cuando los tiempos de Moctezuma se recolectaban las semillas del huautli (amaranto) y amasando su harina con miel nacían pequeños seres humanos. Idolitos de harina de amaranto para rogar por la sanación de los hinchazones, invocar partos sanos y pedir buenas cosechas a sus dioses aztecas. Llegaron los […]

Llevaba un tiempo preguntándome cuáles serían las consecuencias de la crisis económica que sufrimos los países más avanzados sobre los países menos desarrollados. Leyendo a Michael T. Klare, en su artículo ‘Colapso en el Norte: ¿muerte en el Sur?’ mis interrogaciones se esclarecen. Las explicaciones que aporta Klare llegan de la revisión de tres informes […]

La banca ética

¿Tendrá esta crisis que vivimos algo de positivo? Mi respuesta es afirmativa, pues se están revisando más de uno y más de dos paradigmas neoliberales: el mito del crecimiento infinito, las limitaciones de nuestra matriz productiva o la farsa de la desregulación de los mercados, como nos enseñó Luis de Sebastián antes de irse en […]

Los dos años en los que Javier estuvo cooperando con colectivos quichés en Guatemala fueron de muchas preocupaciones, por eso le llamaban «machiru», «el hombre con bigote enfadado». Su desasosiego moldeó su rostro. El huracán Mitch había pasado para rematar el serial de injusticias que desvalijó el presente de este pueblo. Javier no quería fallarles. […]

Quienes defendemos la Soberanía Alimentaria como modelo agroalimentario detectamos, cada vez con mayor preocupación, el poder que ejercen en la cadena alimentaria la gran distribución: los súper e hipermercados. (En España cuatro de cada cinco compras de alimentos se realizan en grandes superficies y entre cinco empresas controlan casi el 60% de este sector). Con […]

Recomendaciones para los medios de comunicación

Yo a los pollos les aviso para que corran la voz, Porque van a hacer un guiso de pollitos en arroz Canción tradicional de Veracruz. México Utilizaremos el nombre de gripe porcina cuando se quiera trasmitir un sentimiento de soberbia, de superioridad de especie y de amos del mundo. Capaces de lo mejor y de […]

En sus primeros cursos, el camino hacia la escuela de Las Mercedes lo hacia de la mano de su abuela. Les gustaba pararse cerca de la gran Ceiba que presidiendo la loma parecía una gran dama vigilante de los campos y huertas de los alrededores. Rita anudaba sus manos con las de la abuela y […]

Una nueva crisis, esta vez en forma de gripe, llega para hacer que se tambalee el mundo globalizado, y, como siempre, tenemos una doble obligación: abordar urgentemente sus repercusiones mientras tomamos nota para aprender de ella. Y sería oportuno reflexionar, como ha hecho la investigadora *Silvia Ribeiro* en *La Jornada,* de México, sobre los riesgos […]

Jeromo, amigo, espero que te guste Nuestra madre Tierra enfermó de gripe. Un cuadro clínico cuyo origen y agudización encontramos en la propagación de una agroindustria poderosa, responsable de la masiva destrucción de la tierra campesina y por ende la desaparición de sus moradores. Pero tenemos una esperanza, porque el campo -a pesar de todo- […]

1 29 30 31 32 33 42