Nació en
La Habana 24-02-1947.
Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.
Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas; Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde, colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana
La política de arbitrario bloqueo económico-financiero que Estados Unidos ha aplicado contra Cuba durante más de 50 años, se muestra cada día más obsoleto para el resto del mundo que lo rechaza ampliamente como ocurrió en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas donde 191 países votaron a favor de eliminarlo mientras Washington y Tel […]
Millones de personas y numerosos gobiernos del mundo han tomado conciencia en las últimas décadas de los graves peligros que amenazan a la humanidad debido a los violentos cambios climáticos que están teniendo lugar en todo el orbe, y en ese magisterio universal han jugado un papel fundamental las denuncias y explicaciones efectuadas por el […]
Por estos días, el pueblo cubano le ha rendido, con enorme pasión, admiración y orgullo los más profundos sentimientos de dolor y cariño al hombre que durante más de 60 años le indicó el camino de la verdadera independencia, soberanía, solidaridad, internacionalismo y humanismo. Fidel Castro Ruz ha quedado inscrito para siempre en los libros […]
La segunda economía del mundo, China, ocupa nuevos espacios en América Latina con la entrega de financiamientos en obras que ofrecen beneficios para las partes involucradas, tanto del gigante asiático como de las naciones de la región. Desde que asumió el cargo en 2013, el presidente chino Xi Jinping ha viajado en tres ocasiones a […]
El embajador de esa nación asiática en la Isla, Masaru Watanabe, indicó que lo harán con una mayor presencia de empresas japonesas y fomentando la inversión. Además se abrirá la oficina de la Agencia de Cooperación del Japón para profundizar la cooperación económica a gran escala. En los últimos años se han reforzado las relaciones […]
En un país donde los factores principales eran el hambre, la miseria y la inestabilidad política pues existían más golpes de Estado que años de independencia, la situación en la nación andina dio un vuelco de 180 grados con la llegada al poder del presidente Evo Morales. Socialmente, las características eran la pobreza, falta de […]
Varios factores se unieron para que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra, lograra la reelección con su Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) pese a la fuerte ofensiva de la derecha en América Latina contra los gobiernos y movimientos progresistas de la región. Pero innegablemente que la clave del éxito, que le llevó a […]
Cinco años después de los bombardeos iniciados en abril de 2011 por la coalición encabezada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña y a un lustro del asesinato del líder de la Revolución Libia, coronel Muamar el Gaddafi, «la nueva era» prometida por Occidente no se ha cumplido y por el contrario en esa nación […]
Paso a paso, como se hacen los tapetes en un telar, los miembros del BRICS han ido construyendo una estructura económica que está directamente diseñada para crear un contexto mundial más multilateral y en contra del unilateralismo. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, integrantes del BRICS, retomaron con fuerza posiciones económicas y políticas conjuntas durante […]
Aunque ocurran con una diferencia de 20 años, se puede afirmar que las políticas neoliberales y contra la mayoría de la población, impuestas por el gobierno del expresidente Carlos Ménem (1995-2001) y las del actual mandatario Mauricio Macri son prácticamente idénticas. Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA), indica […]