Artículos
LOS POLÍTICOS PASAN Recientemente han sucedido varios acontecimientos que guardan una relación muy estrecha con los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975. De hecho, durante los 32 últimos años se ha mantenido un hilo conector que recorre la evolución del poder español en sus intereses de explotación de clase y opresión nacional. En síntesis, […]
Una de las limitaciones que afectan a la militancia revolucionaria es la enorme distancia entre muchos análisis contextuales y coyunturales de gran valor científico-crítico, y las propuestas directas e inmediatas que se derivan y se aprenden de esos análisis pero que apenas llegan con tiempo a la militancia. Por ejemplo, la reciente crisis crediticia, que […]
A diferencia del trilero, el fullero tiene la ventaja de marcar él mismo las «reglas del juego», de las trampas y engaños que hace. El trilero no puede hacerlo porque, en cierto modo, sus reglas ya están impuestas por la gente que le observa. La efectividad del trilero es directamente proporcional a la velocidad de […]
SITUACION VASCA A comienzos del siglo XXI, Euskal Herria, el pueblo que habla la lengua más antigua de Occidente, se encuentra en una situación que puede ser definida como esperanza y decisión. Lo primero, porque tras muchos años de luchas y heroísmos va extendiéndose entre la sociedad vasca la conciencia de que son necesarios avances […]
Askapena, organización popular vasca para la solidaridad internacionalista, ha iniciado una campaña de boicoteo a los productos de Coca Cola y al Estado de Israel. Aparentemente ninguna, excepto la que pueda darse en el mercado israelí en el que Coca Cola necesita de los permisos del Estado para fabricarse y venderse. ¿Qué relación existe entre […]
Los insultos de Imaz dirigidos a personas que protestaban en un acto público contra el colaboracionismo de su partido con la represión española, muestran la catadura de la empresa político-económica que es el PNV. Imaz es actualmente el encargado de, primero, multiplicar las ganancias de parte de la burguesía vascongada; segundo, de la burocracia de […]
No hay que menospreciar la capacidad auto regenerativa del Estado burgués. Sin retroceder mucho en el tiempo y ciñéndonos sólo a Europa, la experiencia de la Comuna de París de 1871 y el auge de las luchas obreras posteriores, llevaron a una de las reformas más profundas del Estado burgués en cuanto a su capacidad […]