Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

La España de la Restauración en las novelas de Manuel Ciges Aparicio

Escritores que le conocieron y trataron coinciden en presentar a Manuel Ciges Aparicio como un personaje huraño y silencioso, de indumentaria enlutada y con algo siempre de viejo prematuro. Julio Camba llega a decir de él en 1910 con su sorna galaica: «Ciges es feliz en su convicción de ser mucho más desgraciado que sus […]

El sufrimiento de los inocentes nos asalta cada día. La violencia del poder se ceba en seres indefensos por todas partes. Ayer fue Gaza, de una forma tan brutal que hemos sentido revivir las peores imágenes que nos dejó el siglo pasado. En un instante se han hecho visibles para todos, aunque muchos no quieran […]

Se reedita “El eco de los pasos”, la historia del anarcosindicalismo catalán, de Juan García Oliver

La biografía de Juan García Oliver es rica en paradojas que muestran su evolución personal en el tiempo incierto que le tocó vivir. Él es el militante del anarcosindicalismo catalán más combativo que en un momento acepta ser (a regañadientes) ministro de la Segunda República. Él es también el protagonista de la Revolución española, partidario […]

La vida cotidiana en la Alemania nazi

  Entre 1933 y 1945, Victor Klemperer, judío alemán de religión protestante, catedrático de filología románica en la Escuela Superior Técnica (ETH) de Dresde y autor de reputadas obras sobre literatura francesa e italiana, realizó su viaje personal al infierno. En estos años fue expulsado de su puesto y perseguido, recluido en un gueto y […]

Reseña de El amor de las abejas obreras, de Alexandra Kollontái

El papel destacado de Alexandra Kollontái en la Rusia revolucionaria y su aportación al ideario feminista son bastante bien conocidos, pero lo es mucho menos su breve y seductora obra narrativa, consistente en dos colecciones de relatos publicadas en 1923. Una de ellas es El amor de las abejas obreras, que acaba de aparecer en […]

La revista de Ramiro Rodríguez Prada culmina su trayectoria de un cuarto de siglo

      Psilicosis es la silicosis del alma, la enfermedad moral y mortal de nuestro tiempo. Acumulamos tantos compuestos nocivos en nuestro espíritu, que al fin sus alvéolos y cañerías quedan atascados. Creemos que vamos a asfixiarnos y estalla una tos sincopada y febril; esputamos vigorosos para librarnos del ahogo. No es un remedio, […]

Editadas dos novelas fundamentales del gran escritor rumano

(Editorial Pre-Textos) Si bien es cierto que hace bastantes años algunas de las obras del novelista rumano Panait Istrati (1884-1935) aparecieron en versiones castellanas que llegaron a tener bastante éxito, hay que decir también que en estos momentos estos libros son difíciles de encontrar y su autor parecía destinado a engrosar por nuestras tierras la […]

Recordando al gran novelista francés en el medio siglo de su fallecimiento

      Cuando la observamos con cierta perspectiva y tratamos de situarla en su contexto, la literatura que se produjo en la Europa occidental en los comienzos del siglo XX resulta realmente inquietante y extraña. Abrumados y espoleados por el gran peso de todo lo cosechado en la centuria anterior y también por las […]

 A finales de 1961, un escritor ruso desconocido e inédito que acababa de cumplir 43 años envió un ejemplar de una novela corta, solicitando su publicación, a Noviy Mir (Nuevo Mundo), la revista que en aquel momento, y a la vista del discurso de su director, el poeta Alexandr Trifónovich Tvardovski (1910-1971), en el aperturista […]

Al hilo de las reediciones recientes de "Madrid, de corte a cheka" de Agustín de Foxá

  ¿Qué límite se puede poner a la posibilidad de alterar los hechos históricos objetivos o las características más determinantes de una sociedad en una obra literaria? Los libros que tienen pretensiones de reflejar un tiempo concreto del acontecer humano obligan a plantear esta pregunta, y es razonable pensar que la fidelidad sólo debería ser […]

1 39 40 41 42 43 46