John Bellamy Foster

Artículos

Medio ambiente

La idea de una «transición justa» aparece en todas partes en la actualidad, especialmente en el preámbulo del Acuerdo Climático de París 2015, que hace referencia a la necesidad de «tener en cuenta los imperativos de una transición justa a la población activa y la creación de empleos decentes y de calidad de acuerdo con […]

Prólogo de John Bellamy Foster de su libro La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza

Casi al terminar las dos primeras décadas del siglo XXI, es evidente que el capitalismo ha fracasado como sistema social. Hoy el mundo está inmerso en el estancamiento económico, la financiarización, el desempleo masivo, el subempleo, la precariedad, la pobreza, el hambre, y la desigualdad más extrema de la historia. Desde el punto de vista […]

La guerra sobre el planeta

Se está quemando un fusible corto. Al ritmo actual de crecimiento de las emisiones mundiales, se estima que la atmósfera alcanzará en menos de dos décadas el billón de toneladas métricas de las emisiones acumuladas de carbono, desbordando el presupuesto mundial del carbono [1] [*]. Esto marcaría el inicio de un período de peligrosos cambios […]

Doscientos años después del nacimiento de Karl Marx, la influencia de su crítica del capital es tan grande como siempre, en el contexto de lo que se ha llamado el «renacimiento Marx.» 1 Para los que creían que el marxismo simplemente había desaparecido con la caída del muro de Berlín, víctima de lo que Francis […]

¡Al diablo con esta vida ociosa! Quiero trabajar. (William Shakespeare, Enrique IV, Parte I, Acto II, Escena IV) La naturaleza y el sentido del trabajo, en lo que respecta a una sociedad futura, ha dividido profundamente a los pensadores ecologistas, socialistas, utópicos y románticos desde la Revolución Industrial. [1] Algunos teóricos radicales han considerado que […]

Geopolítica

La Revolución Rusa de 1917 estalló en el cincuenta aniversario de la publicación de «El Capital» de Karl Marx . Curiosamente la Revolución de Octubre parecía a la vez ratificar y refutar las tesis de Marx, que había conjeturado una revolución socialista en los países capitalistas desarrollados de Europa Occidental. Sin embargo, en 1882 ( […]

Traducción y edición de Carlos Valmaseda

La renta nacional se puede comparar con una tarta. Si entre un año y el siguiente la tarta crece, todo el mundo puede obtener una tajada mayor. Por el contrario, si el tamaño de la tarta continúa siendo el mismo, una mayor parte para algunos solo puede significar una menor parte para otros.

1 2 3