Jordi Córdoba

Artículos

Algunas personas de izquierdas se pueden preguntar, no sin una cierta razón, sobre la vigencia del marxismo y del socialismo como superador, aun hoy día, de las enormes injusticias del sistema actual, una dictadura financiera recubierta de una deliciosa capa de democracia liberal, como nos explica muy oportunamente el conocido dibujante El Roto en una […]

Es evidente que una parte significativa de la población de Cataluña no apoya una declaración unilateral de independencia, pero defiende, en cambio, la convocatoria de un referéndum vinculante, como un derecho democrático fundamental. Está claro que no es lo mismo estar a favor del derecho al divorcio que querer romper una relación, en este caso […]

El próximo 27 de septiembre tendrán lugar unas nuevas y decisivas elecciones al Parlamento de Cataluña. Unos nuevos comicios sin una ley electoral propia, una norma en la que se había logrado un amplio nivel de consenso entre la mayoría de grupos parlamentarios, excepto en algo tan elemental como la distribución de escaños. No es […]

¿Es esta la única Europa posible? ¿La Europa de los recortes del incipiente estado del bienestar? ¿La Europa que quita competencias a los gobiernos y a los parlamentos estatales para traspasarlas a instituciones carentes de legitimidad democrática? ¿La Europa que tolera los recortes del estado de derecho para las minorías, como sucede en las repúblicas […]

La victoria de Alexis Tsipras y la izquierda radical de Syriza en Grecia es un hecho absolutamente histórico que puede cambiar el futuro del país, pero también el modelo de Unión Europea que estamos construyendo. Nos han hecho creer que esta es la única Europa posible, en un intento de vaciar la democracia de contenido, […]

La evolución de la economía española durante los últimos siglos es la consecuencia de un desarrollo profundamente desigual, a menudo obstaculizado por los mismos sectores dominantes, oligárquicos y conservadores. Con una fase pre-capitalista de expansión económica colonial, pero un posterior estancamiento e incluso un retroceso, precisamente cuando otros países iniciaban la revolución industrial. Con una […]

Los movimientos de liberación nacional, ya sean partidarios de la autodeterminación o de la independencia de los pueblos sin estado, han suscitado desde siempre intensos debates en el seno de la izquierda, y en concreto de la izquierda marxista. No es casual que las posiciones defendidas por Karl Marx, Rosa Luxemburg o Vladimir I. Lenin, […]

La Unión Europea (UE) promueve, desde hace muchos años, una política económica y social claramente antipopular. Con las políticas monetarias y macroeconómicas del Consejo, del Parlamento y del Banco Central Europeo (BCE), una institución tan poderosa como carente de legitimidad democrática), y con la estrecha colaboración de un organismo no europeo como el Fondo Monetario […]

La guerra civil de 1936-1939, de cuyo final estos días se cumplen 75 años, supuso una grave derrota histórica para las clases populares y la España republicana. Un conflicto iniciado con el golpe de estado del 18 de julio de 1936, pero que se prolongó durante cerca de tres años gracias a la resistencia popular […]

Las playas y el mar territorial son, constitucionalmente, bienes de dominio público. La importancia del litoral es evidente si tenemos en cuenta que el estado español dispone de más de 7.800 km de costas, junto a las cuales vive cerca del 50% de la población total, en apenas el 7% del territorio. La Ley de […]

1 2 3 4 5 6