Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
Ya han empezado a salir a cotización en bolsa las primeras cajas de ahorros «bancarizadas» según el proceso establecido por el gobierno en la Ley de Cajas y en el decreto posterior de reforzamiento del sistema financiero. De esta manera se está cerrando otro hito en la historia de los robos al Estado en nuestro […]
Ni veinticuatro horas ha esperado el gobernador del Banco de España, desde que se cerraran los colegios electorales, para volver a la carga tratando, una vez más, de hacer pasar las medidas económicas que reclama la banca y la gran patronal como las que interesan al conjunto de la población. Ante su insistencia, es preciso […]
«Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general» (Artículo 128 de la Constitución española) El movimiento del 15-M ha puesto sobre la mesa un debate que se ha querido hurtar a la ciudadanía española durante los últimos treinta años: el de la […]
«Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general» (Artículo 128 de la Constitución española) El movimiento del 15-M ha puesto sobre la mesa un debate que se ha querido hurtar a la ciudadanía española durante los últimos treinta años: el de la imperfecta […]
La inmensa mayoría de lo políticos, periodistas y tertulianos no han querido oír en los últimos tiempos a los jóvenes con tasas de paro del 45%; ni a las miles de personas que reclamaban al Banco de España y los tribunales que los defiendan de las estafas de los bancos en forma de contratos de […]
Hace unas semanas, justo cuando Izquierda Unida hacía público su compromiso de no presentar como candidatos en las elecciones municipales a personas imputadas por la justicia, se filtraba desde el juzgado que instruye el llamado caso Mercasevilla la noticia de que el candidato de esa coalición, Antonio Rodrigo Torrijos, estaba imputado. Naturalmente, eso provocó la […]
Cuando se habla del gran problema de deuda que se ha creado en Europa me parece que se hace de manera harto tendenciosa. Así, es sospechoso que casi siempre que se subrayan su naturaleza indeseable y sus graves consecuencias se haga mención a la pública pero no a la privada. Cuando la primera aumenta los […]
El Barómetro de febrero de 2011 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que recoge la opinión de los españoles sobre diversos problemas políticos y sociales contiene algunos datos que creo que son bien significativos del estado de la administración de justicia en España. Solo un ínfimo 0,4% de la población española considera que nuestra justicia […]
A propósito de una entrevista que Miguel Riera me hace en El Viejo Topo (que puede leerse aquí), Miguel Romero escribe un artículo en el que aprovecha mis palabras para criticar a las Mesas de Convergencia (Convergencias y sectarismos). Me educaron pensando que hablar de uno mismo es una falta de educación pero no me […]
En otros artículos referidos al caso español traté de poner de relieve que cuando se habla de «rescatar» a un país se produce un gran engaño que es imprescindible tratar de desvelar. Ahora ocurre lo mismo con Portugal cuando las autoridades europeas y los llamados «mercados», en realidad los grandes grupos financieros y empresariales, insisten […]