Artículos
Los datos económicos y sociales del 2016 son claros y manifiestan una brutal transferencia de ingresos desde la mayoría de la población con bajos ingresos hacia un núcleo muy concentrado del poder económico. Es el resultado buscado, con pérdida de poder adquisitivo de quienes perciben ingresos fijos, activos y pasivos, trabajadores regulares e irregulares, con […]
La realidad de la economía mundial es preocupante, ya que la desaceleración económica puede evolucionar hacia la recesión y el estancamiento. Es una situación que impacta regional y localmente con graves consecuencias para los sectores menos favorecidos, especialmente los trabajadores y sus familias. La valorización del dólar luego del triunfo Trump agrava la tendencia a […]
Donald Trump le ganó las elecciones presidenciales a Hillary Clinton y desnudó la crisis de la política tradicional en un marco de crisis capitalista, que es mundial por su epicentro en EEUU. El triunfo electoral es del político de la anti-política ante el descontento social con la política tradicional, demócrata y republicana. Trump, es también […]
Hace un año, cuando se cumplió una década de la derrota del ALCA, se decidió en Cuba (entre un conglomerado de organizaciones populares de toda América) realizar una Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo para el 4/11/2016. Razones había muchas, que se consolidaron y agudizaron en este tiempo, desde el cambio de […]
Se considera pobre por ingreso a toda familia compuesto por matrimonio y dos hijos menores que no superen ingresos mensuales por 12.851 pesos. El INDEC acaba de notificar que el 32,2% de las personas en Argentina son pobres, o que están por debajo de la línea de pobreza. [1] El valor está tomado de una […]
Los datos del presente de la economía son malos, con continuidad de la recesión. El INDEC [1] informa que el segundo trimestre del 2016 terminó con una caída del 3,4% del PBI, aunque algunos con ojos amigables en la política oficial observan brotes verdes para el futuro cercano. En este sentido hablan del crecimiento de […]
Las claves de la coyuntura política y económica en la Argentina se concentran en la búsqueda de inversiones externas por parte del gobierno y la escalada del conflicto social que protagonizan las centrales sindicales y los movimientos populares. Mini Davos Desde el gobierno se prepara una semana intensa con visitas de 1.500 empresarios de las […]
El conflicto social es visible contra el aumento de las tarifas de servicios públicos y denunciando el ajuste derivado de la inflación, las suspensiones y cesantías en un marco recesivo de la economía y más profunda en el sector industrial. Precisamente en el día de la industria, el 2/9, mientras algunos grandes exportadores demandan al […]
El INDEC difundió los datos de estimación mensual de actividad económica [1] , de actividad industrial [2] , junto a la información sobre el mercado de trabajo [3] a junio del 2016, confirmando los datos de la recesión económica y el crecimiento del desempleo, subempleo y el mantenimiento de la irregularidad en el empleo. Recesión […]
La devaluación pasó, igual que la quita de retenciones o el pago a los fondos buitres, todo lo cual fue una gran transferencia de ingresos socialmente generados a sectores muy concentrados del capital, de adentro y de afuera del país. Eran los primeros tiempos del gobierno Macri, envalentonado con el triunfo electoral. Con ello creyeron […]