Artículos
A mediados de octubre de 2011 en 951 ciudades de 82 países repletan las calles multitudes cuyo denominador común es la indignación. Desde fines de los años ochenta en América Latina repletaban ciudades y campos movimientos sociales cuyo lenguaje era la furia. A latinoamericanos y caribeños se nos llamó facinerosos, turbas, hordas, pero a la […]
1 En el documental de Errol Morris The Fog of War, Robert McNamara, ex Secretario de Defensa de Estados Unidos, confesó sin ambages que «si hubiéramos perdido, todos hubiéramos sido juzgados como criminales de guerra». Noam Chomsky candidatea para tal juicio a todos los presidentes norteños. No exagera: el documento del gobierno de Estados Unidos […]
Carece de sentido deplorar un asesinato: éste es modus operandi y modus vivendi de todo imperio. Útil es aprender sus métodos, reforzar la seguridad de los dirigentes y establecer mecanismos de sucesión que mantengan incólume el liderazgo. Inoperante resulta criticar la ausencia de juicio y sentencia: las cortes imperiales son turbas de linchamiento y sus […]
Algunos medios presentan la invasión de la OTAN y Estados Unidos contra Libia como un movimiento social. Para quienes no saben distinguir entre una cosa y otra, sugerimos algunas pistas: Un movimiento social mayoritario triunfa solo, y no necesita que una coalición imperialista de 42 países saqueadores invada durante más de seis meses sin poder […]
1. ¿Los países hegemónicos han tenido, tienen, tendrán otro método que la intervención militar para lidiar con su propia crisis y con los países periféricos? La fabricación de armamentos motoriza la industria. La recluta de mercenarios ocupa y aleja a los marginales. La destrucción de países para repartirse sus recursos anima la rebatiña financiera. 2. […]
1 ¿Será el pasado la única utopía de la derecha? ¿Por eso miente un historiador que Venezuela Colonial era rica y unida? ¿Era unión la esclavitud y riqueza la miseria? ¿Se confunde nostalgia con amnesia? ¿Saldremos a la búsqueda de esa utopía perdida? 2 ¿Encontraremos la dicha en las últimas décadas del siglo pasado? ¿Se […]
1 «Los pequeños tenemos que ganar con el esfuerzo la talla que la naturaleza nos niega», decía el irreductible Cipriano Castro, quien pactó restablecer la Gran Colombia con Zelaya de Nicaragua, Uribe Uribe de Colombia y Eloy Alfaro de Ecuador. Midamos la talla que da el pequeño Ecuador. 2 Como Venezuela, gemía Ecuador bajo la […]
1 Orfeo, trovador, no soporta la muerte de su amada Eurídice. Le canta tan tiernamente que ninfas y dioses, conmovidos, le permiten ir a rescatarla a los infiernos, a condición de no mirarla hasta salir de ellos. Contra las fuerzas infernales no tiene el trovador más armas que su voz. ¿Si logra conmover dioses, aplacará […]
1 El Presidente entra a su Despacho en Miraflores. Sobre el escritorio, las publicaciones extranjeras que desde hace años lo insultan y amenazan. En la pared, el gran mapa con el área coloreada que expresa el proyecto de unir Ecuador, Colombia, Venezuela y Nicaragua para resucitar la Gran Colombia. El Presidente lo contempla ¿Por qué […]
1 Queridos televidentes: rompe el Alba de otro aniversario de nuestra Declaración de Independencia. Es día de fiesta para 540 millones de latinoamericanos y caribeños que pasamos la noche celebrando sobre más de veintiún millones de kilómetros cuadrados. Con la primera luz clausuramos todas las industrias contaminantes y predatorias que envenenaban o destruían nuestra naturaleza. […]