Artículos
«[…] fue tanto el coraje, que ya que le faltaron las manos, peleó más fuertemente con la lengua, la cual suele ser más eficaz para hacer guerra que las manos de los Hércules y las industrias de los Césares». Pedro Mariño de Lobera: ‘Crónica del Reyno de Chile’ UN FALLO TRASCENDENTAL Los tribunales de justicia […]
Parafraseando y, en cierto modo, parodiando, las palabras del presidente Piñera —formuladas en Cúcuta (Colombia), a propósito de la permanencia de Nicolás Maduro en el cargo de presidente de Venezuela, a principios de este año—, nos hemos preguntado qué hace, no sólo al mandatario chileno sino, a toda la llamada ‘élite política’ del país, perseverar en el desempeño de sus cargos pese a índices tan bajos de aprobación ciudadana que deslegitiman sus respectivos mandatos.
En una de sus habituales columnas del rotativo ‘El Mercurio’, de agosto recién pasado, recuerda Carlos Peña (a menudo, olvidado por él mismo) que, para poder entablar un diálogo —y, agregamos nosotros, para escribir—, necesario es el empleo de un lenguaje común.
Si Piñera condensa en su persona, como lo señaláramos una vez —y en raras oportunidades sucede en la historia de la nación—, la esencia del modelo de economía social de mercado (monetarismo, neoliberalismo, convenio de Washington, como quiera llamársele), no tendría por qué el Director General de Carabineros de Chile Mario Alberto Rozas Córdova adolecer en la suya de los vicios y perplejidades de la institución a la que pertenece.
La estructura del modo de producción no se alterará, pues, con el término de la pandemia, la clase de los trabajadores frente a la de los no trabajadores tenderá a mantenerse inalterable. Y sólo será posible introducir talas o reformas en las regiones que lo componen, como lo indicáramos en nuestro documento anterior (referido a […]
Una de las afirmaciones que más frecuentemente se escucha en estos meses de pandemia es aquella según la cual, superada la crisis, la sociedad no será ya la misma. La frase es perogrullesca, sin lugar a dudas. Porque, si existe algo de lo cual estamos cierto, eso no es otro que el fenómeno del cambio.
PROPONIENDO ‘ACUERDOS’ Cuando, en abril, y en medio de la pandemia que azotaba al país, convocó el presidente Piñera a los sectores opositores a la celebración de un nuevo acuerdo nacional para enfrentar los efectos de la crisis que dicha pandemia ocasionaba, ya parecía conveniente precisar el contenido de esa palabra ‘acuerdo’. Porque, para que […]
PRELIMINARES El día sábado 13 del presente mes, el médico Jaime Mañalich Mixi puso fin a su labor como ministro de Salud del segundo gobierno de Sebastián Piñera y, a la vez, cabeza visible de la política sanitaria aplicada durante la pandemia del Coronavirus en 2020. No fue sorpresiva la salida de aquel galeno como […]