Marcelo Colussi

Escritor y politólogo de origen
argentino.  Actualmente radicado en Guatemala

Artículos

(Borrador de preguntas sobre ética para cuando nos sobre el tiempo)

Si tomamos whisky con agua, nos emborrachamos; vodka con agua, también; y otro tanto ocurre con el cognac con agua, o el ron con agua. Conclusión: el agua emborracha. Con esa misma lógica, entonces, podríamos decir que si los cristianos tienen dios, los judíos tienen dios, los musulmanes tienen dios, si los bosquimanos, los mayas, […]

Entrevista a Marina de Villagrán, psicóloga social guatemalteca

 La Psicología Social tiene un rico desarrollo en Latinoamérica; tanto su reflexión teórica como su práctica concreta abren espacios importantes para pensar y actuar en relación al cambio social. Guarda estrecha relación con lo político, sin ser ella misma una práctica política; es, en todo caso, ese campo a mitad camino entre lo psicológico y […]

Entrevista a Abel Bo, veterano del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, de Argentina

 La lucha revolucionaria, la lucha por el cambio social, admite distintas formas. Ello, obviamente, no significa que «el fin justifica los medios», pero sí que no existe manual terminado que pueda ofrecer la receta infalible al respecto mientras que, por el contrario, hay en juego una inacabable búsqueda de caminos. Así como es cierto que […]

En un diario tradicionalmente de derecha como Ámbito Financiero, de Buenos Aires, acaba de aparecer una entrevista al politólogo alemán-mexicano Heinz Dieterich, realizada por la periodista Carolina Barros, donde se vaticina la posible caída de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Entre otras cosas, según argumenta el entrevistado, «si el partido de Hugo Chávez (PSUV) [Partido […]

Entrevista a Javier Lajo, activista e intelectual indígena del Perú

En Latinoamérica, y en especial algunos países como Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, la cuestión de la convivencia de grupos étnicos distintos es el común denominador. Pueblos originarios, grupos descendientes directos de los conquistadores europeos y criollos (mezcla de los dos anteriores) conviven en un clima de equilibrio inestable. Ahora bien: esto no constituye el «problema […]

Entrevista a Clara Arenas, directora de AVANCSO (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala)

Las ciencias sociales están llamadas a jugar un papel de gran importancia en la transformación social. Pero no hay que olvidar que también pueden ser parte de los mecanismos de mantenimiento del orden constituido: la economía política «oficial», la mercadotecnia, la psicología de la adaptación, la semiótica al servicio del control social, entre otras, son […]

Entrevista a la Comandante Lola, de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Alba Estela Maldonado, más conocida como «comandante Lola», es una mujer de una fuerza inquebrantable. Militante de base y comandante guerrillera por años, fue fundadora del Ejército Guerrillero de los Pobres -EGP-, una de las cuatro fuerzas que luego se unirían formando la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, de la que fue su Secretaria General, organización […]

Latinoamérica

¿Suenan tambores de guerra en Latinoamérica? Definitivamente: sí. La amenaza es doble, y en un sentido novedosa: el militarismo estadounidense está en su punto máximo (factor ya conocido desde hace un siglo), a lo que se agrega una carrera armamentista en que han entrado los países de la región, lo cual sí es nuevo, desconocido […]

Un día, los intelectuales apolíticos de mi paísserán interrogados por el hombre sencillo de nuestro pueblo.Se les preguntará, sobre lo que hicieroncuando la patria se apagaba lentamente,como una hoguera dulce, pequeña y sola. (…) ¿Qué hicisteis cuando los pobressufrían, y se quemaban en ellos,gravemente, la ternura y la vida?Intelectuales apolíticos de mi dulce país,no podréis […]

1 46 47 48 49 50 69