Michael Roberts

Artículos

Hay un nuevo conjunto de datos sobre el comercio mundial y sobre los cambios en las exportaciones e importaciones a nivel mundial desde 1800 y los inicios del capitalismo industrial moderno. Dos autores, Giovanni Federico y Antonio Tena-Junguito han presentado una serie de estudios sobre las tendencias que aparecen en los datos. Sus principales conclusiones […]

Hace diez años, este mes de septiembre, se permitió quebrar al banco de inversión estadounidense Lehman Brothers en medio de la Gran Recesión de 2008-9. En realidad, la crisis financiera había comenzado en agosto de 2007, cuando los bancos de inversión en Europa sufrieron las primeras pérdidas. Pero la caída de Lehman es el punto […]

El dilema keynesiano y la respuesta marxista

La guerra comercial que ha estallado tiene confundida a la teoría macroeconómica habitual. La mayoría de los economistas todavía analizan únicamente los aumentos de tarifas en términos de ‘proteccionismo’ o ‘libre comercio’. Las medidas de Trump son generalmente condenadas. Sin embargo, entre los keynesianos, hay confusión y división. Martin Wolf, el periodista económico keynesiano, que […]

Pakistán tiene 200 millones de personas y 105 millones de ellos se han registrado para votar en las elecciones generales del 25 de julio. Esto convierte a Pakistan en la quinta mayor democracia y la segunda mayor democracia musulmana, después de Indonesia, en el mundo. ¿Quien ganó? Pues bien, parece que el número de votantes […]

Esta semana, se conoció que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo la semana pasada fue el más bajo ¡desde 1969! La tasa oficial de desempleo también está cerca de su punto histórico más bajo. En Japón y el Reino Unido, las tasas de desempleo están cerca de sus mínimos y en Europa […]

¿Proteccionismo o libre comercio?

La guerra comercial que ha estallado tiene confundida a la teoría macroeconómica habitual. La mayoría de los economistas todavía analizan únicamente los aumentos de tarifas en términos de ‘proteccionismo’ o ‘libre comercio’. Las medidas de Trump son generalmente condenadas. Sin embargo, entre los keynesianos, hay confusión y división. Martin Wolf, el periodista económico keynesiano, que […]

Hoy es una fecha límite para la economía global. El gobierno estadounidense de Trump empieza a aplicar aranceles comerciales a las importaciones desde China por más de 34 billones de dólares . Y Beijing está preparando a una cantidad similar en represalia. Si sumamos a estas medidas el montón de aranceles y contra- aranceles que […]

Acabo de regresar de Brasil, donde intervine en la reunión anual de la Sociedad de Economía Política (SEP) de la Universidad Federal Fluminense (UFF) de Río de Janeiro y en las facultades de economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad del Estado de Sao Paulo. Mientras tanto, las divisas de […]

La reunión del G7 en Quebec, Canadá, fue un hito en muchos sentidos. En primer lugar, hubo una clara ruptura de la blanda unidad de propósito y política habitual expresada en las reuniones del G7 por los líderes de los siete países capitalistas más importantes del mundo. Justo antes de la reunión, el presidente de […]

Recientemente me encontré con un interesante artículo de Ian Wright, de la Open University, Reino Unido. Escrito en noviembre de 2016, Wright considera que la causa del aumento de la desigualdad económica, tan evidente en los últimos 30 años o más en la mayoría de las grandes y pequeñas economías. Wright rechaza las causas atribuidas […]

1 18 19 20 21 22 24