Miguel Ángel Ferrer

Artículos

El asunto del supuesto plagio de una tesis de licenciatura siempre estuvo muy oscuro. Se acusó públicamente a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber copiado un trabajo previo de otro autor. Pero hasta el momento todo sigue muy enredado.

Nada tienen de extraños los recientes e inusuales incidentes en el metro de la Ciudad de México.

Durante muchos decenios en México se aplicaron diversas políticas públicas que sin duda pueden ser calificadas como principios o bases de un Estado de Bienestar.

A la iniciativa de ley de reforma electoral, conocida como Plan B, que ya fue aprobada por las dos cámaras del Congreso de la Unión, los diputados de Morena y sus aliados (Partido Verde y Partido del Trabajo) subrepticiamente adicionaron el texto original con una disposición que permitiría el traspaso de los sufragios obtenidos por un partido hacia otro de la misma coalición.

El golpe de Estado que derrocó al presidente peruano Pedro Castillo, y la persecución judicial contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, han colocado en el debate público mexicano la posibilidad de que cosas semejantes pudieran acontecer en México para, como quisiera la oligarquía, derrocar al Presidente López Obrador y perseguirlo judicialmente antes o después del término de su mandato constitucional.

De las informaciones sobre la marcha popular del domingo 27 de noviembre convocada por el Partido de Regeneración Nacional (Morena) puede inferirse que el obradorismo está dando el primer paso en pos de imponerse en las elecciones generales de 2024. Este primer paso puede calificarse como “ganar las calles”.

Uno de los más conocidos voceros e ideólogos de la ultraderecha mexicana, Enrique Krauze, aconseja a los ciudadanos practicar en la elecciones generales el llamado voto dividido: sufragar por el candidato presidencial de su preferencia, pero al mismo tiempo votar por los abanderados de un partido distinto al del candidato presidencial.

Hasta la mirada más superficial sobre el asunto muestra que el conservadurismo no tiene capacidad para ganar los comicios presidenciales de 2024.

El próximo jueves 3 de noviembre, en la Asamblea General de la ONU, la República de Cuba presentará un informe sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

1 3 4 5 6 7 40