Nicolas Boeglin

Artículos

El pasado 22 de enero del 2022, el Acuerdo de Escazú, cumplió nueve meses desde que entró oficialmente en vigor. Se trata del primer tratado ambiental en América Latina y el Caribe.

Sobre la creación de un Comité del CIADI para examinar la solicitud de nulidad del laudo arbitral presentada por la empresa minera

El pasado 6 de enero del 2022, según se indica oficialmente por parte del Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado (CIADI), se constituyó un Comité Ad Hoc para examinar la solicitud presentada por la empresa minera Infinito Gold (de Canadá) de anular la decisión anterior, dada a conocer por el CIADI en junio del 2021, y bastante favorable a Costa Rica.

Breves apuntes

El pasado 10 de diciembre del 2021, de fomar conjunta Nicaragua y la República Popular de China anunciaron oficialmente el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

En este mes de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario (Argentina).

En este año 2021, cuatro son las sillas vacantes que los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) deberán encontrar la forma de suplir en el seno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Exacciones de Israel en Gaza

La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú

El pasado 22 de abril, entró oficialmente en vigor el Acuerdo de Escazú, un instrumento regional adoptado en Costa Rica en el 2018. Como bien se recordará, este innovador instrumento regional es el resultado de negociaciones realizadas entre el 2013 y el 2018, bajo los auspicios de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas).

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Palestina/Corte Penal Internacional

1 9 10 11 12 13 25