Paul Walder

Artículos

Caso Golborne

El fallo de la Corte Suprema a favor de los consumidores y contra Cencosud puede interpretarse como un triunfo de la ciudadanía ante la ubicuidad corporativa. Es una sentencia que obliga a la empresa operadora de las tarjetas de crédito Jumbo a pagar una importante compensación a varios centenares de miles de clientes por haber […]

La primera marcha de este año convocada por el conjunto de las organizaciones estudiantiles, cumplió con todas las expectativas. La movilización del 11 de abril no sólo demostró que el movimiento de los estudiantes chilenos está consolidado y sin fracturas tras varios años de lucha, sino que también se ha instalado como un referente sobre […]

Por las declaraciones registradas durante las últimas semanas, es muy probable que la estrategia electoral de la Alianza para los comicios de noviembre estará centrada en la economía. Como dijo el presidente de la UDI, Patricio Melero, «es cosa de comparar entre este gobierno y el de Bachelet». A partir de 2010 el gobierno de […]

El país, como efecto de su modelo económico que a su vez es consecuencia de su sistema político e institucional instalado hace casi cuarenta años, se ha consolidado como paraíso para millonarios y multimillonarios. Si recordamos el último ranking de la revista Forbes publicado hace poco más de un mes, veremos que Chile es el […]

Hacia finales de febrero, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs inició sus operaciones en Chile con un capital de modestos 289 millones de pesos. La noticia, pese a la buena recepción que le dio la prensa financiera local, refrescó la memoria de no pocos lectores: Goldman Sachs no sólo es uno de los mayores […]

Estamos en medio de un proceso de efervescencia social que necesariamente tendrá (tal como las elecciones presidenciales de 2009-2010 y las municipales de 2012) efectos políticos. Si observamos los principales eventos del pasado reciente veremos que este trance, tal vez registrado como gran evidencia por primera vez desde 2006 con la «revolución de los pingüinos», […]

Según Víctor Pey

Tras un proceso de quince años, el «caso Clarín «, ventilado en el tribunal internacional del Ciadi entre Víctor Pey y la fundación española Presidente Allende contra el Estado de Chile, está llegando a su fin. En diciembre el tribunal que dirime las diferencias entre inversionistas extranjeros y Estados receptores, falló a favor de Pey […]

El caso del diario Clarín es probablemente uno de los procesos más oscuros de la transición chilena, el que refleja no solo el temor de la Concertación a la libertad de prensa, pensamiento y organización de la sociedad civil, sino también el proceso de descomposición y cooptación que siguieron sus líderes durante dos décadas en […]

 Seguir la historia chilena contemporánea es como ingresar en un territorio oscuro, cerrado; se repiten los personajes y la trama se acerca a la tragedia. La historia de Chile de los últimos cincuenta años tiene, como las grandes tragedias, un sentido oculto, incluso más duro y cruel que el dolor y la sangre que baña […]

La educación «de mercado» se ha convertido en el mejor exponente del deterioro del modelo neoliberal. Los indignados estudiantes que salieron a las calles en 2006 para regresar recargados en las movilizaciones de 2011, finalizan este año con la mirada puesta en los tribunales de justicia, en la desvergüenza gubernamental y en la alcantarilla de […]

1 14 15 16 17 18 26