Paul Walder

Artículos

¿A quién leemos cuando leemos los diarios chilenos? Leemos al duopolio, que incluye intoxicarnos con el pensamiento de un golpista y un empresario favorito del innombrable; es también caer en una visión del mundo que por hegemónica ha sido invisible durante las últimas décadas de fruición neoliberal y que, hoy, se esfuerza por mantenerse como […]

Hemos asistido a la política-espectáculo. El 21 de mayo estuvo precedido por el adelanto de la campaña presidencial, estimulada tras los sondeos de la encuesta CEP que puso a Michelle Bachelet como figura incombustible con más del 50 por ciento de las preferencias ciudadanas y cuyos contendores no le llegan ni a los tobillos (todos […]

Reforma tributaria

La semana previa al anuncio de la reforma tributaria, el presidente Sebastián Piñera volvió a repetir que Chile podría alcanzar el desarrollo hacia finales de esta década, si mantiene las actuales tasas de crecimiento. Durante el primer año de su gobierno el producto nacional creció 6,1 por ciento, en 2011 un seis, en tanto las […]

E s interesante llevar el debate sobre la nacionalización de YPF -que ha tenido más características de histeria ideológica que otra cosa-, al terreno nacional. Es una reacción ideológica porque al anuncio del gobierno argentino, la primera actitud de la elite chilena fue de instintivo rechazo. En el mundo neoliberal no puede haber mayor enemigo […]

En los últimos diez años el PIB ha crecido 2,6 veces a costa de los trabajadores

72 1024×768 Normal 0 21 false false false No es la retórica política contra las estadísticas. Son las estadísticas contra la realidad. Por un lado, en las oficinas gubernamentales y financieras, los ministros y los oficiantes del mercado exhiben diagramas de flujos macroeconómicos para argumentar equilibrios y crecimiento; en otros lados, que se extienden desde […]

Durante su progresiva articulación, el movimiento social ha venido elaborando un discurso que sin tener una procedencia partidista, en escasos años se ha consolidado como discurso político. Porque las demandas sectoriales puntuales, que se extienden desde las de los estudiantes universitarios y secundarios, los pescadores artesanales, los trabajadores y ciudadanos de regiones extremas y olvidadas […]

El estallido de la protesta social de Aysén, un evento tal vez sorpresivo y accidental para un gobierno en pleno letargo veraniego, ha sido una etapa más del malestar incubado durante las últimas dos décadas. Emergió cual volcán hace un año, en Magallanes, para extenderse durante 2011 por múltiples sectores. Ha sido un proceso denso, […]

Los caminos del 2012

Hacia la última semana del año pasado un mensaje de emergencia circuló por algunos sitios web y blogs: Lyndon Larouche advertía que la tercera guerra mundial era inminente y que el mundo debía tomar acciones inmediatas para destituir al presidente de Estados Unidos, el principal instigador de tal desastre. El anuncio, de un alarmismo indudable, […]

La crisis es como un lejano rumor. Cuando Europa colapsa, Estados Unidos pierde su condición de superpotencia económica y China reduce su ritmo de crecimiento y de motor de la economía mundial, Chile vive ensimismado en su delirio de consumo. El ciudadano, más informado por la publicidad que por los periódicos, continúa en la bicicleta […]

Cifras y argumentos sobre falacias del modelo chileno

Estudios, encuestas, datos económicos, revelan que la economía chilena no beneficia a la mayoría de los ciudadanos y afecta, con especial énfasis, a los estudiantes que cargan una pesada mochila financiera. Metas de supuesto avance con el neoliberalismo, planteadas por la dupla Concertación-Coalición por el Cambio, incumplidas. Las movilizaciones estudiantiles han comenzado a liberar un […]

1 16 17 18 19 20 26