Artículos

«Creo que tenemos que considerar al imaginario social como una construcción colectiva, más o menos arraigada en vastos sectores sociales (…), y dentro del cual tienen un lugar preponderante los prejuicios…». Salvarezza Leopoldo (comp) (1998) “La vejez: una mirada gerontológica actual”
«Los imaginarios sociales son las representaciones (mitos, memorias, «arquetipos», etc) que una determinada sociedad o comunidad tiene de sí misma y de otras. A través del imaginario social una comunidad designa su identidad; elabora una representación de sí misma, marca la distribución de los papeles y los roles sociales , expresa e impone ciertas creencias, etc. Esa identidad colectiva marca un «territorio» y define las relaciones con los otros». Ford Aníbal (1999) “La marca de la bestia”.