Artículos
El conflicto suscitado por la construcción de la carretera que atravesaría el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure, TIPNIS, descubre, de nuevo, la auto contradicción en que incurre un proyecto estatal que no ha superado su condición colonial. Porque su apuesta por el «desarrollo» no pasa por la generación de un nuevo modelo (acorde […]
Si el cambio constituía un proceso, eso significaba que transitar el proceso mismo era lo que llenaba de contenido y sentido al cambio. Pero cuando el cambio, imaginado «desde arriba», es lo puramente deducido de esquemas preconcebidos (inconscientes de su eurocentrismo), entonces el transitar mismo ya no tiene sentido. Es más, el proceso mismo empieza […]
La pregunta es necesaria ante la confusión gubernamental (que escuda sus dislates en algo que enuncia pero no comprende); no se trata de desvivirse por ella sino de la urgente necesidad que tenemos de remontar esa confusión gubernamental en clarificación popular; porque el mandar obedeciendo señala un nuevo modo de ejercer el poder. Si el […]
No se trata de una pregunta. Se trata de responder a la insensatez de cierta prensa que ha abrazado, de modo hasta histriónico, la causa de los medios: la consagración de su poder. Éste ha dispuesto toda una dramatización prosaica que, si no fuera por lo gastado de la trama, sería merecedora del premio «tv […]
La polémica levantada por la prensa, en torno a la ley anti-racismo, no tiene, como fundamento, al derecho sino al cohecho. Porque cuando la propia prensa es cooptada por intereses privados monopólicos, entonces no es la libertad de expresión la que toma la palabra sino la privatización de ésta. Lo que es patrimonio público es […]
El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo que adopta y el horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza un Estado cuya dirección va perdiendo perspectiva y, en consecuencia, proyecto propio. ¿Por qué empiezan a acumularse contradicciones que se creían superadas? ¿Estaban realmente superadas, o era sólo una […]
El neoliberalismo creyó que la significación de la marcha indígena de 1990 era sólo episódica. Fue la primera «Marcha Indígena por la Dignidad y el Territorio». Hasta el 2000 van creando, estas marchas, una nueva disponibilidad común; un nuevo sentido de nación, cuya necesidad ya se hace proyecto en Octubre del 2003: una nueva constitución, […]
Tres falsas afirmaciones derraman sus condimentos en las agendas de los análisis post-electorales; desde las cuales se vienen aseverando, ya sea, pronósticos aciagos (por el lado de la oposición) o tercos empecinamientos (por el lado del gobierno). Pero ninguna de ellas puede explicar el fenómeno que, en vano, se trata, una y otra vez, de […]
Marx ecologista: el capitalismo sólo sabe desarrollar el proceso de producción y su técnica socavando las dos únicas fuentes de riqueza: el trabajo humano y la naturaleza
La actualidad del terrorismo evidencia las consecuencias de un mundo sin alternativas. El triunfalismo neoliberal propició, de este modo, su más temible utopía: el fin de todas las utopías. En eso consistía la última conquista moderna. Por eso, el fin de la guerra fría dio lugar al frío de la guerra infinita. El triunfalismo de […]