Ramón Pedregal Casanova

Artículos

Se reedita “España Viva. El Pueblo a la Conquista de la Cultura. Las Bibliotecas Populares en la Segunda República”de Juan Vicéns

    Después de 70 años se ha publicado entre nosotros el libro de Juan Vicéns titulado «España Viva. El Pueblo a la Conquista de la Cultura. Las Bibliotecas Populares en la Segunda República.» 30 de esos 70 años han sido en lo que se denomina democracia. En un mundo editorial que vierte al mercado […]

Reseña de la novela "Ángeles del abismo"

Jesús Ferrero (Zamora, 1952) autor cuya influencia en las letras españolas se nota desde su primera novela «Belver Yin», (Premio Ciudad de Barcelona 1982), editada hoy como un clásico en Alianza y Alfaguara, siempre ha puesto a prueba al lector. En su trabajo literario le siguen «El efecto Doppler» (Premio Internacional de Novela 1990), «El […]

Reseña del libro "La sombra de Franco. Qué queda del franquismo en España" de Enrique González Duro

La educación de un buen ciudadano pasa por la asunción de responsabilidades ante la sociedad, pero las fuerzas que intervienen en la sociedad vierten sobre ella, y mantienen de manera regular, componentes inadecuados para que el ciudadano medio se sienta próximo a los demás y se haga responsable. Hay un aforismo de Lichtenberg que dice: […]

Max Aub es uno de los más grandes escritores que ha tenido la lengua castellana, exiliado tras la guerra del 36, pasó varios años en campos de concentración hasta que pudo llegar a México, país de acogida, pueblo amigo con un presidente demócrata y defensor de los demócratas. Max Aub escribió bajo el título general […]

Reseña del libro “La República asediada” de Paul Preston, Enrique Moradiellos, y otros

Diez estudiosos de la Guerra del 36 aportaron sus trabajos para sacar a la luz el título «La República asediada»: Enrique Moradiellos, Paul Prewston, Christian Leite, Denis Smyth, R.A. Stradling, Chris Ealham, Helen Gram., Michael Richards, Gerald Howson y Herbert R. Southworth. Sus aportaciones permiten al lector adentrarse en espacios históricos de gran interés, además […]

Esos que quemaban libros y personas en la Inquisición, esos que dictaban normas diciendo que eran enviados de Dios, esos que se levantaron contra la Escuela Libre y fusilaron a su mayor representante, Ferrer y Guardia, esos que mantenían la Monarquía absoluta, esos que prepararon el golpe de Estado a la República, esos que desarrollaron […]

Reseña del libro "Hijas de la ira. Vidas rotas por la guerra civil" de Juana Salabert

Juana Salabert (1962), hija de Miguel Salabert, escritor de una novela cuyo título se ha integrado en el lenguaje de la calle para representar el lugar donde uno no puede ser alcanzado por la vigilancia dictatorial: «El exilio interior», ha publicado las novelas «Varadero», «Arde lo que será», «Mar de los espejos», «Velódromo de invierno», […]

En el libro de Secundino Serrano «La última gesta», el autor trae al conocimiento de unos y al recuerdo de otros la lucha por la libertad que llevaron a cabo nuestros exiliados republicanos allende las fronteras. Empieza el libro con unas palabras del afamado Martín de Riquer sobre la guerra en las que despacha en […]

España: Alberto Méndez gana, a título póstumo, el Premio Nacional de Narrativa

Alberto Méndez nació en 1941 y ha fallecido hace poco. Hoy, día 6 de Octubre, se le ha otorgado el Premio Nacional de Narrativa. Pero un escritor como éste, que tiene tanta fuerza en su palabra, que mueve tantos sentimientos ¿podemos decir que ha muerto?. Su único libro de relatos, «Los girasoles ciegos», con una […]

Reseña del libro "Falacias de la Guerra Civil. Un homenaje a la causa republicana"

Carlos Blanco Escola, Coronel de Caballería ha publicado «Falacias de la Guerra Civil. Un homenaje a la causa republicana», estudio sobre las condiciones militares que se dieron en el ejército fascista y en el Ejército Popular Republicano. Vaya por delante que Carlos Blanco Escola, por lo que manifiesta debe ser un militar respetuoso con la […]

1 108 109 110 111