Artículos
Bertolt Brecht, Augsburgo, 1898, poeta, autor teatral de influencia decisiva en el siglo XX, dejó documentación sobre sus métodos de trabajo, sus reflexiones a partir de la elaboración de sus obras, impresiones y puntos de vista en torno a asuntos que nos llegaron en su día, con la publicación de su obra completa, y que […]
«Es cosa milagrosa», escribía Gumersindo de Estella ante los cambios que se producían en algunos de los que iban a fusilar. Continuaba: «Las preocupaciones ideológicas y los rencores no les hacen accesibles a cualquier intervención», luego sólo queda insistir y disfrazarse de pobre franciscano para que el «reo criminal», llega a denominarle, ante el garrote […]
El martes día 27 de Junio falleció en Barcelona a los 80 años Marta Mata, presidenta del Consejo Escolar del Estado. Niña de la guerra, conoció la enseñanza republicana y sintió el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, se vinculó a proyectos de vanguardia educativa en Cataluña y defendió i difundió el laicismo […]
¿Tradición literaria femenina?: sí, recoge «aspiraciones y ansiedades colectivas» ha expresado «lo inconfesable e iluminado importantes parcelas del mundo». El entrecomillado es de Teresa Gómez Reus y Aranzazu Usandizaga, que se han hecho cargo de la edición de «Entre horas. El desafío de la narrativa femenina ante una nueva época». Es un libro de relatos […]
Elena Fortún escribió antes de la guerra una serie de libros infantiles-juveniles que sólo pasada la transición volvieron a editarse: «Celia, lo que dice», «Celia en el colegio»,…, hasta seis títulos. Elena Fortún era el seudónimo de Encarnación Aragoneses Urquijo; dejó una obra sin terminar, el libro que se editó en 1987 por la Editorial […]
Apunta como grande siendo el más pequeño, como apto para lectores sensibles habiendo sido despreciado, como puro cuando se ha dicho de él que es un híbrido, nos referimos al microcuento, microrrelato, minificción, … El micro literario empieza a leerse profusamente y también a escribirse; tiene algo de fogonazo, algo de golpe rápido y eficaz, […]
En «Campo del Moro», quinta entrega de «El laberinto mágico», Max Aub repasa los últimos días en el Madrid de 1939, se adentra hasta el fondo en el cuerpo de la traición tanto en el amor como en la guerra. Sus personajes protagonistas son hombres y mujeres que establecen relaciones sexuales cuando todo se hunde, […]
1906, nace Samuel Beckett. Tiene un siglo por delante fino, de los de no olvidar. Años de decadencia, y 1914 comienzo de la I Guerra Mundial. 1917 triunfo de la Revolución Soviética. Crisis del 29, hundimiento del capitalismo. 1932 Hitler se hace con el gobierno en Alemania con los votos parlamentarios del partido católico «Zentrum». […]
En «Días de llamas», novela considerada entre las mejores que tratan la guerra civil, Juan Iturralde muestra la defensa de Madrid en Noviembre del 36 a partir de la experiencia vivida por un Juez de Primera Instancia e Instrucción que, al salir a la calle, se sorprende, descubre, a la gente de los suburbios por […]
Max Aub, ese gran escritor, ese clásico de la literatura en castellano que debería ser conocido en todas las casas, y en colegios, institutos y universidades, nos llama a conocernos, a conocer nuestra Historia, la Historia inmediatamente pasada, y a leer literatura con su serie «El laberinto mágico». Haciendo una referencia a Pérez Galdos por […]