Artículos

Que existan epidemias y pandemias no es nada nuevo. Basta un repaso a la historia de la humanidad para comprobar que la lucha de las personas contra las enfermedades infecciosas ha sido constante. La peste negra, el cólera, la tuberculosis, la gripe, el tifus o la viruela son tan solo algunos ejemplos de enfermedades que nos han dejado cicatrices imborrables.

Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los pintores más importantes de la historia. El autor produjo más de 1.800 obras de arte que van desde pinturas decorativas a retratos de nobles españoles y humildes trabajadores, lo que le ha valido la reputación de ser uno de los más grandes artistas de los tiempos modernos. En 1793 desarrolló una misteriosa enfermedad y las secuelas que le ocasionó provocaron que el carácter de la obra del pintor cambiara radicalmente. Así creó obras fabulosas, a veces oscuras y colmadas de dolor, que enriquecieron su legado. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué cambió Goya?

El 26 de febrero de 2003 el empresario estadounidense Johnny Chen, de 48 años, fue ingresado en el Hospital Francés de Hanoi (Vietnam) después de haber visitado las ciudades chinas de Hong Kong y Shanghai.