Robert Fisk

Nació en Inglaterra, vive actualmente en Beirut, Licenciado en Ciencias
Poíticas en el Trinity College de Dublin. De 1971 al 1975 ha sido
corresponsal del diario “Times” en  Belfast.

Desde  1976 es corresponsal en el  Medio Oriente, actualmente
para el periódicos londinense “The Independent”. En sus reportajes ha
cubierto la invasión del Líbano por Israel  (1978-82), la
revolución en Iran (1979), la guerra Iran – Iraq (1980-88), la guerra
civil de Afghanistan (1980), la guerra del Golfo (1991), la guerra en
Bosnia (1992-96)  y el conflicto de Argelia  (1992).

Artículos

Solíamos llamarlo el Templo de la Verdad. El cubo de 10 pisos hecho de mármol café y crema en el bulevar Mezze, en Damasco, tenía enormes ventanas siempre cubiertas de arena que nunca eran limpiadas, cuatro maltrechos elevadores plateados que lo llevaban a uno, al cabo de 15 minutos, al temido piso superior, que era […]

He aquí una cita de la policía. Estaba yo en Oslo cuando recibí en mi teléfono celular un mensaje de texto de la Fuerzas Internas de Seguridad, el FIS libanés. «Querido ciudadano», comenzaba. Debo admitir que me gustó que asumieran que tengo la ciudadanía libanesa. «A partir del 15 de marzo, las Fuerzas Internas de […]

Hace más de quince años fui a la ciudad belga de Ypres con una amiga irlandesa. Ella es de una familia seguidora del partido Fine Gael y tiene un sano escepticismo sobre la gloria romántica que cuelga del cuello de Padraig Pearse por la militarmente inútil pero políticamente explosiva rebelión de Pascua de 1916 en […]

Hace unos días, en un puesto de libros de segunda mano en la Rue Monsieur le Prince de París, encontré el segundo tomo de los diarios de Victor Klemperer. Compré el primer tomo -en el que hace un recuento de su implacable y aterradora degradación como judío alemán durante los primeros ocho años del gobierno […]

Wellington me recuerda a Maidstone, Kent, donde viví cuando era niño. Las fachadas de 1912 de tantas tiendas de Nueva Zelanda, las calles estrechas, los tranvías, las monedas gigantes, ese inglés algo arcaico, la demanda de donas y bollos calientes. Todos en Maidstone solían llamarse unos a otros «compañero», y sí, ya sé que esto […]

Es una luminosa mañana de invierno y doy sorbos a mi primer café del día en Los Angeles. Mis ojos se mueven como el rayo de un radar en busca de la palabra que domina la mente de todo corresponsal en Medio Oriente: Irak. Después de la invasión, y después de Judith Miller, la prensa […]

Tercer aniversario de la invasión de Iraq

Es la marcha de la locura. En 1914 los británicos, los franceses y los alemanes pensaban que estarían en casa por Navidad. El 9 de abril del 2003, el cabo David Breeze del tercer batallón del 4.º regimiento de los Marines de Estados Unidos -el primer estadounidense que entró en Bagdad- me pidió prestado el […]

Hay que luchar. Es la única conclusión que saco de la renovada erosión de nuestra libertad de discutir lo que ocurre en Medio Oriente. El ejemplo más reciente y vergonzoso es la cobarde decisión del New York Theater Workshop de cancelar la espléndida producción del Royal Court titulada Mi nombre es Rachel Corrie.Es la historia, […]

En los años 60 hubo una gran película llamada El día en que se incendió la Tierra. Recuerdo que Leo McKern hacía el papel de un periodista del Daily Express y compartía créditos en la cinta con el entonces director en la vida real del diario, Arthur Christiansen. Lo que el Express descubría era que […]

Todo el mundo en Medio Oriente rescribe la historia, pero nunca había habido un gobierno estadunidense que con tantas artimañas, deshonestidad y falta de escrúpulos reinterpretara la tragedia como éxito, la derrota como victoria y la muerte como vida. Siempre con la ayuda, debo decir, de la indulgente prensa de Estados Unidos. Esto no me […]

1 21 22 23 24 25 30