Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

El decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, Jesús Zamora Bonilla [JZB], ha intervenido en el actual debate sobre la presencia (o ausencia más bien) de la filosofía en los estudios secundarios con un escrito publicado en El País cuyo título señala muy bien su contenido: Cómo no defender las Humanidades . Puede […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Estábamos en Hegel. Adelante, nos estás dando una verdadera lección de hegelismo (si me permites la broma). El punto: que el «Entendimiento» […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, la identidad étnica sobrecargada, el soberanismo ganancial, el esteladismo y el secesionismo excluyente

Para John Berger (1926-2017), in memoriam et ad honorem (Para ser leído mientras escuchan el Rondó para piano, en do mayor, Op. 51 Nº 1 «Moderato e grazioso» de Beethoven https://www.youtube.com/watch?v=-tWjOaExn34 )   La noción de utopía está íntimamente relacionada con la idea de que la lucha puede tener un final, puede desembocar en un […]

Entrevista a Juan Dal Maso sobre "El marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel"

Juan Dal Maso nació en Buenos Aires en 1977 y desde hace 20 años milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina. Vive desde 2007 en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia y desde una década está investigando el pensamiento del revolucionario sardo. *** Nos habíamos […]

Reseña de Amir D. Aczel, En busca del cero. La odisea de un matemático para revelar el origen de los números

Sobre el autor de quien se publicó otro de sus numerosos libros en la colección (imprescindible) Buridán, la dirigida incansablemente por Josep Sarret: El cuaderno secreto de Descartes: divulgador científico de enorme éxito, es miembro de la John Simon Guggemheim Memorial Foundation. Su aproximación a la demostración del último teorema de Fermat adquirió fama y reconocimiento […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Nos habíamos quedado en las citas a pie de página de este apartado. Te decia que me estaba fijando mucho en […]

Entrevista a Juan Dal Maso sobre "El marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel"

Juan Dal Maso nació en Buenos Aires en 1977 y desde hace 20 años milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina. Vive desde 2007 en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia y desde una década está investigando el pensamiento del revolucionario sardo. *** Acaba de […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, soberanismo y secesionismo excluyente

Para quien nos enseñó que la belleza no se rinde ni debe rendirse ante el poder. ¡Para que siga recuperándose en la isla querida y admirada! Y para todos ustedes. ¡Feliz año federalista!   Podemos es la única formación de izquierdas que emplea la palabra «patria» sin complejos. ¿Es una estrategia para contrarrestar el uso […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre "Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)"

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Reseña del libro de Ignacio Sánchez-Cuenca "La desfachatez intelectual. Escritores e intelectuales ante la política", Madrid, Los Libros de la Catarata

Una introducción, tres capítulos -«La maldición del escritor», «La obsesión nacional» y «La crisis: merecíamos algo mejor»- y unas conclusiones -«El ocaso de los figurones»- constituyen la estructura del nuevo libro del profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, Ignacio Sánchez-Cuenca [ISC]. «Contra las imposturas y falacias político-intelectuales». este podría ser […]

1 104 105 106 107 108 397